Universidad Mayor fue sede del VII Congreso de Restauración
Más de 130 representantes de instituciones públicas, privadas y académicas participaron del evento, donde se abordaron los principales desafíos y avances en la recuperación y resiliencia de los ecosistemas.
Entre el 6 y el 8 de noviembre, el campus Manuel Montt fue sede del VII Congreso de Restauración, organizado por la Red Chilena de Restauración Ecológica y apoyado por las Escuelas de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor.
El encuentro reunió a más de 130 participantes de instituciones pública, privadas y de la academia, consolidándose como un espacio de referencia a nivel nacional para el intercambio de conocimientos y experiencias en restauración ecológica.
El programa incluyó conferencias magistrales, paneles de discusión y sesiones paralelas dedicadas a metodologías, avances y desafíos, así como a la articulación de la restauración con la sociedad, las comunidades locales y los territorios. En este contexto, se abordaron temas vinculados a la restauración socioecológica y la gobernanza ambiental, promoviendo el diálogo interdisciplinario y la colaboración entre instituciones.

Además, contó con un espacio de vinculación y exhibición en el que participaron organizaciones dedicadas a la conservación y restauración, librerías especializadas, centros de formación y empresas de servicios ambientales, fortaleciendo las redes de cooperación entre los distintos actores del sector.
Como cierre, se realizó una salida a terreno en la Reserva de Peñablanca, con Restauración Ecológica Villa Alemana (REVA) como entidad anfitriona. Durante la actividad se presentaron experiencias de conservación de suelos, reforestación y la aplicación de tecnologías de captación hídrica (waterboxx) orientadas a mejorar la infiltración de agua en el suelo.


