U. Mayor y UC de Uruguay fortalecen lazos en Semana Internacional de Nutrición y Dietética realizada en Santiago

La delegación uruguaya participó en talleres clínicos, actividades de simulación y proyectos de investigación en la Universidad Mayor, consolidando la cooperación académica y cultural entre ambas instituciones.
Entre el 6 y el 10 de octubre, seis estudiantes y una docente de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) participaron en diversas actividades diseñadas por la Escuela de Nutrición y Dietética en colaboración con la Dirección de Relaciones Internacionales de la U. Mayor. La agenda incluyó talleres clínicos, evaluaciones nutricionales en terreno, investigación aplicada y promoción de salud, además de visitas a laboratorios especializados y al Centro de Simulación Clínica, que generó gran interés entre las visitantes.
“Lo que más me gustó fue el Centro de Simulación. Te da otra formación como profesional, más seguridad y confianza al enfrentarte a un paciente real”, comentó Lara Reggio, estudiante de segundo año de la carrera de Nutrición de la UCU.
“Nos encantó la experiencia con actrices y profesores. Es algo que no tenemos tan desarrollado en Uruguay y nos gustaría implementar”, agregó Juana Montandón, también estudiante uruguaya.
Para Elena Rivero, docente de la asignatura de Gestión de Servicios de Alimentación Colectiva de la UCU, la visita fue “muy enriquecedora en todo sentido, no sólo desde lo académico sino también desde lo personal. Ver cómo integran la simulación con actores fue fantástico y da muchas ideas para aplicar en nuestro país”.
Compromiso con la internacionalización
En la jornada de cierre, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Dr. Álvaro Erazo, subrayó el carácter estratégico de estas experiencias internacionales: “El intercambio y la cooperación son fundamentales; aprender a mirar Latinoamérica y nuestra región es un gran desafío. Nuestra Universidad Mayor es una universidad abierta a América Latina, a la colaboración y al trabajo conjunto”.
Por su parte, María José Hormazábal, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Mayor, destacó la colaboración futura: “Ha sido una oportunidad de extender puentes y concretar proyectos futuros. Queremos avanzar en asignaturas COIL, donde estudiantes de ambas universidades trabajen colaborativamente de forma online”.
Desde la Dirección de Relaciones Internacionales, su director Agustín Julio enfatizó que este intercambio fortalece el aprendizaje práctico, el diálogo intercultural y el vínculo entre ambas instituciones. “Ha sido muy gratificante ver a las estudiantes de la UCU conocer nuestra innovación y sello distintivo. Esperamos que otras carreras se sumen, ya que estos programas proyectan nuestra universidad a nivel internacional”.
La semana finalizó con un focus group en el que las pares internacionales evaluaron el perfil de egreso, la nueva malla curricular y los desafíos del programa. Esta actividad dio paso a acuerdos para futuras asignaturas conjuntas y la planificación de una visita de la Escuela de Nutrición de la U. Mayor a Montevideo en 2026.