Escolares asumen desafío de Ingenieros en Construcción en la competencia "Las Torres de Papel"

La segunda versión de este evento convocó en el campus El Claustro de la U. Mayor a nueve colegios de Santiago, quienes pudieron experimentar de manera práctica lo que implica ser parte de la carrera.
El lunes 6 de octubre se realizó en el campus El Claustro la segunda versión de la competencia “Las Torres de Papel”, un desafío organizado por la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor, que convocó a estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos colegios de Santiago.
La idea es que los escolares experimenten, de manera práctica, lo que implica ser parte de la carrera. Así, poniendo a prueba sus conocimientos de física y matemática avanzada, los participantes debieron construir la torre más alta y liviana posible utilizando solo hojas de roneo y clips, en el menor tiempo posible.
En ese sentido, Jaime Arriagada, director de la carrera, comentó que “este desafío representa solo una parte de lo que realizamos en nuestra vida profesional. El entorno construido que nos rodea está profundamente vinculado al quehacer del Ingeniero Constructor, y levantar una torre – que podría ser un modelo de edificio de viviendas u oficinas - es una expresión visible de nuestra labor: somos profesionales que transformamos ideas en obras concretas, coordinamos equipos multidisciplinarios, optimizamos recursos y lideramos proyectos que impactan directamente en el territorio. Transmitir ese rol es precisamente el mensaje que, año a año, hemos transmitido a través de este concurso intercolegios”.
Este año participaron nueve grupos, entre ellos el del Colegio Centenario de Maipú, guiado por el profesor Juan Octavio Elgueda, junto a los alumnos Iván Allende, Kiara Manríquez, Catalina González, Fernanda Carreño y Gonzalo Díaz, quienes obtuvieron el primer lugar.
“Superamos con creces nuestras expectativas. Fue una jornada con mucha efervescencia y entusiasmo. Hacer malabares con variables es algo que hacemos los Ingenieros en Construcción, y que los estudiantes hayan podido vivir esa experiencia fue justamente el objetivo”, destacó el académico Matías Ahumada, quien agregó que la iniciativa busca consolidarse como una tradición anual. “Queremos replicarla cada año, porque vemos un gran potencial a largo plazo. Siempre hay espacio para mejorar, pero me quedo conforme: los estudiantes aprendieron, se divirtieron y se fueron con una visión más cercana de la Ingeniería en Construcción”, cerró el organizador.