La Dra. Francisca Cornejo, parte del laboratorio del académico Gonzalo Ignacio Cancino, estará tres meses en Escocia para aprender a trabajar con células madre inducibles.
El Dr. Sebastián Abades trabaja con el degu, que tiene características semejantes al hombre como su tendencia a desarrollar enfermedades como la diabetes, ansiedad, depresión y neurodegenerativas.
El evento reunió a 70 académicos en el campus Huechuraba, donde se destacó, por ejemplo, el alza en el número de publicaciones indexadas y los desafíos que traerá el proceso para certificar nuestra calidad en el área de Investigación.
Un equipo internacional de investigadores recolectó muestras en un centenar de ecosistemas de distintos continentes y descubrieron patrones que explican los cambios en la biodiversidad de los organismos de estos lugares.
Estudiantes de Santiago y Temuco aprovecharon sus vacaciones para participar en talleres sobre “Desigualdad” y “Biotecnología para el desarrollo de La Araucanía”. Así, los cinco triunfadores continuarán trabajando junto a investigadores U. Mayor para seguir desarrollando y fortaleciendo sus ideas.
- Investigación // Investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada se reunieron con representantes de los Ejércitos de Chile y Estados Unidos
- Innovación // Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica realiza primer Desafío Tecnológico con la industria
- Investigación// Nueva Cátedra del Futuro examinó cómo las brechas socioeconómicas de género se configuran desde la niñez
- Investigación // Color, precio, consistencia y humedad: Experta U. Mayor entregó claves para reconocer una miel adulterada