Tras firmar un convenio con la Dirección Regional Metropolitana del Instituto Nacional del Deporte (IND), académicos del Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio comenzaron a realizar evaluaciones físicas y fisiológicas en un universo aproximado de 650 atletas de entre 12 y 18 años, quienes buscan representar al país en los Juegos Panamericanos de 2023. Los test permitirán establecer curvas de rendimiento, registrar estadísticas sobre fuerza, potencia, consumo máximo de oxígeno, variables musculares e incluso, sicológicas
Por tres días, los asistentes debatieron sobre los alcances que ha tenido esta área de la ciencia y posibles soluciones a problemáticas de rubros como la biología y la medicina.
La Dra. Cynnamon Dobbs, académica del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas (CEM), fue invitada al evento al que asistieron 150 académicos de todo el continente, quienes discutieron acciones concretas para lograr ciudades más verdes.
El Dr. Leonardo Valdivia realizó un rastreo de líneas transgénicas en el laboratorio de este académico, en el Instituto Nacional de Genética de Japón, con el objetivo de identificar las bases genéticas de la formación del sistema visual en vertebrados.
La Dra. Patricia Oliva, académica del Centro de Observación de la Tierra Hémera, fue seleccionada en el grupo “Women taking roles” realizado por la Revista IEEE Geosciencice and Remote Sensing Activities. La académica española llegó hace dos años a la U. Mayor para dedicarse al estudio del impacto que produce el humo de los incendios forestales en la salud de la población.
- Intercambio// Estudiantes extranjeros cuentan por qué eligieron al Centro de Investigación en Ciberseguridad para realizar sus pasantías
- INVESTIGACION// Investigadores U. Mayor se adjudican dos proyectos FONDEF por $400 millones
- Investigación // Investigadora estudiará el impacto de la minería en la zona central, gracias a imágenes de satélite español
- CEAS// Economista de EE.UU. visitó la U. Mayor para exponer sobre los desafíos en innovación y equidad en Chile y el mundo