“Aquí hay un problema de base de dónde se construyó, no considerar que se construyó sobre una duna, que es una geoforma dinámica que pierde material y que recibe material, que es de muy mala calidad geomecánica", comentó el director de la Escuela de Geología U. Mayor, Christian Salazar. Revísalo aquí
Elías Casanova, director del Magíster en Tributación U. Mayor, comentó que "se tiene que probar que ella ideó un artilugio para no pagar los impuestos que la Hacienda de España cree que debe". Además, detalló que "a nivel internacional se está llegando a un consenso para que las multinacionales paguen el 15%, entonces esta estructura le habría significado un pago muy inferior a eso". Revísalo aquí
Delincuentes se hacen pasar por funcionarios de Chile Atiende y solicitan pagos para entregar el beneficio. Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad, explicó que "muchas veces sacan los datos de registros públicos, como los padrones electorales". Revísalo aquí
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, explicó que este estudio mostró que "previo a que ocurra un gran evento, se registraron otros eventos precursores, que estarían indicando horas antes que hay un aumento de la sismicidad. Siempre se han cruzado datos, pero este estudio fortalece la teoría". Revísalo aquí
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explicó que "por una parte, ella podría ser considerada como cómplice, ya que es una cuenta a su nombre y desde ahí se hacen las transacciones; pero por otro es la víctima y tiene derecho a defenderse, aunque siempre está la posibilidad de que sea falsamente acusada". Revísalo aquí