Tecnólogos médicos se actualizaron en superficie ocular y ojo seco

La actividad, organizada por la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Mayor sede Temuco y Oftamédica, abordó innovaciones en diagnóstico y tratamientos, casos clínicos y enfoque integral en atenciones, entre otras aristas.
“Primera Jornada de actualización para Tecnólogos Médicos de Oftalmología y Optometría: Superficie ocular y ojo seco”, fue el nombre de la actividad organizada por la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Mayor sede Temuco y la clínica Oftamédica, el 29 de agosto, en el Campus Alemania.
“La idea de hacer una actividad en conjunto surge por el mutuo interés de entregar a la comunidad de tecnólogos médicos de la mención de Oftalmología y Optometría, actualizaciones sobre un área en específico, con relevancia en la salud pública actual, desde diversos aspectos”, precisó Arlette Jiménez, directora de Tecnología Médica de la sede Temuco.
En esa línea, sostuvo que “Oftamédica es campo clínico de la carrera y en ese contexto surgió esta idea, lo que habla de lo virtuoso que son las alianzas por un objetivo en común que, finalmente, tiene que ver con una mejor atención al paciente, al usuario, lo cual es un objetivo primordial en este tipo de actividades de actualización”.
A la actividad asistieron, principalmente, profesionales de La Araucanía, además de estudiantes de quinto año de la mención de Oftalmología y Física Médica de la carrera y tecnólogos médicos de otras regiones del país.
“La actividad tuvo excelente convocatoria, la sala estuvo completa de principio a fin, lo que demuestra el interés por los temas abordados sobre superficie ocular y ojo seco. Recibimos excelentes opiniones tanto de los profesionales asistentes. En la encuesta realizada al finalizar la actividad, se recoge una alta satisfacción de esta jornada, lo que refuerza haber concretado esta iniciativa como también, una buena probabilidad de proyección en el tiempo de su realización”, detalló la directora Jiménez.
La actividad contó con las exposiciones de siete reconocidos profesionales del área. Se trató de los tecnólogos médicos: Cristóbal Romero, Daniela Quidel, Constanza Luarte, Daniela Salinas y Patricia Vallejos, y de los doctores Patricia Flores y Cristian Cartes.
Cuidado preventivo ocular
Sobre la importancia de las temáticas abordadas por los profesionales, el académico de Tecnología Médica mención Oftalmología y Física Médica de la sede Temuco, Ricardo Sánchez, quien además moderó la mesa redonda de la jornada, señaló que “generar estos espacios sobre ojo seco y superficie ocular son clave, porque abordan un área poco explorada en la Tecnología Médica, pese a que estas afecciones impactan a una gran parte de la población chilena”.
“Además de ser especialmente relevantes para los colegas de APS, quienes actúan como primer filtro diagnóstico, su rol es fundamental en la promoción y educación del paciente, fortaleciendo el cuidado preventivo ocular”, agregó.