Últimas Noticias:
Lanzamiento Exposición: Aurora Australis, Nuevas perspectivas sobre el territorio de los Andes del Sur
Descripción
Exponen:
-
Dr. Benedikt Hora. Director del proyecto Aurora Australis.
Geógrafo, profesor asistente de la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor sede Temuco y del Centro CREAM. PhD en Geografía. Sus investigaciones se centran en la socio-ecología de montaña, la visualización geográfica y la gobernanza territorial. -
Naomi Riquelm. Encargada de diseño del dispositivo Aurora Australis.
Arquitecta de la Universidad Austral de Chile y experiencia en vinculación comunitaria y mediación territorial en proyectos de ciencia y cultura. -
Tomás Tapia Catalán. Co-director del proyecto Aurora Australis.
Diseñador y cartógrafo. Especialista en visualización territorial y herramientas digitales de participación ciudadana y colaborador en iniciativas de ciencia ciudadana y comunicación científica. -
Dra. Carla Marchant. Director del Laboratorio Natural Andes del Sur.
Profesora asociada en la Universidad Austral de Chile, Doctora en Geografía, investiga vulnerabilidad socioecológica, patrimonio biocultural, agroecología y gobernanza territorial. -
Karen Coñuecar. Colaboradora en Aurora Australis en procesos creativos y de mediación cultural.
Artista visual y escritora de Puerto Montt. Su obra explora la memoria, la identidad y el territorio desde una perspectiva biocultural. -
Guissela Oyarzún:.Colaboradora en Gestión Cultural Aurora Australis. Comunicadora social y gestora cultural con formación en Geografía. Especialista en comunicación científica y vinculación con comunidades.
-
Modera: Dra. Isidora Ávila Thieme. Investigadora Centro CReAM U. Mayor.
La exposición permanecerá abierta desde el 1 al 8 de octubre en el hall del Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco.
Proyecto asociado:
Esta actividad se enmarca en el proyecto Aurora Australis: Nuevas perspectivas sobre el territorio de los Andes del Sur, financiado por el Concurso Nacional Ciencia Pública 2024–2025.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Aurora Australis: Nuevas perspectivas sobre el territorio de los Andes del Sur, financiado por el Concurso Nacional Ciencia Pública 2024–2025.