"Desde el punto de vista evolutivo, se sabe que el tamaño de los huesos, tanto maxilar como mandibular, ha ido disminuyendo progresivamente, según se puede ver en osamentas", explica el odontólogo U. Mayor, Hernán Guiñez, especialista en periodoncia e implantología. Eso explicaría por qué a algunas personas solo les salen dos o tres de estas muelas. Leer nota aquí
“Podría escalar un conflicto por las decisiones que tome el Ejecutivo. Me imagino, por ejemplo, alguna decisión económica que se dicte por decreto, lo que podría generar malestar y que nuevamente Quito sea sitiado por comunidades indígenas y se genere una conmoción", detalla el politólogo y director de Administración Pública U. Mayor, Alejandro Olivares. Revísalo aquí
Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que existe una relación "win-win" entre bancos y restaurantes, que atraen a consumidores que están restringiendo su gasto debido a la inflación y otras variables. Leer nota aquí
"El bosque nativo no está produciendo néctar y polen suficiente para mantener la actividad apícola en todo el país y eso ha producido una merma en las poblaciones de colmenas y una baja en la productividad de miel, principalmente”, explica Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, unidad que ha asesorado a más de 60 apicultores. Leer nota aquí
Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Naturales U. Mayor, explica que los aceites de esta planta tienen un efecto "deterrente", actuando como disuasivo. "Muchas plantas aromáticas repelen insectos que pueden ser plagas de plantas: la lavanda es una de las más indicadas", sostuvo. Leer nota aquí