Rocío Zepeda, académica de la Escuela de Gobierno y Adm. Pública U. Mayor, dice que se deben esperar indicadores para una posible modificación. "El despliegue policial ha aumentado, y eso es algo visible. Pero para poder sacar un diagnóstico tienen que salir las cifras. Es demasiado apresurado llamar a introducir a nueva fuerza o nuevos elementos coercitivos", expresó. Leer nota aquí
La iniciativa también plantea un "uso adecuado y gradual" para estudiantes de 7° y 8°, al igual que para enseñanza media. Revisa la entrevista a la directora de la Escuela de Educación, Bibiana Rendón, quien comentó que "los niños, al recibir estos estímulos, pierden la concentración y no pueden realizar un proceso adecuado de aprendizaje, que es lo que se espera en esta etapa". Revísalo aquí
Andrés Santelices, académico del Diplomado en Seguridad Vial, escribe cartas al director en La Tercera, el 18 de agosto de 2024.
En este número, el Dr. Andrés Gomberoff, decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología U. Mayor, nos entrega detalles de uno de los fenómenos más extraordinarios: la expansión acelerada del Universo, que consiste en el alejamiento, cada vez más rápido, de las galaxias, y que fue descubierto en 1998. Revísalo aquí
El grupo es liderado por Fernando Alfaro, director del Centro GEMA Genómica, Ecología y Medio Ambiente, y busca elaborar un observatorio para estudiar permanentemente estos sitios, tras adjudicarse el concurso de Anillos de Investigación de la Agencia ANID. Leer nota aquí