Especialidad en Endodoncia logró revalidar su acreditación ante la CNA

El programa de la Escuela de Odontología U. Mayor, que comenzó a impartirse en 2003 en Santiago y en 2012 en Temuco, obtuvo un nuevo periodo de tres años por parte del organismo acreditador, que además destacó a su cuerpo académico, sus recursos digitales y las clínicas propias para los estudiantes de ambas sedes.



Si en marzo de 2022 marcó un hito, al ser el primer programa de Especialidad Odontológica U. Mayor en alcanzar la acreditación ante la CNA, esta semana la Especialidad de Endodoncia marcó un nuevo logro al conseguir la renovación de este reconocimiento por otros tres años.

Entre las razones, la Comisión Nacional de Acreditación destacó la estabilidad de su cuerpo académico, la solidez de su marco normativo, su infraestructura clínica, sus recursos digitales y que sus actividades prácticas y clínicas se desarrollan en campos clínicos propios, como son el campus Alameda y el campus Alemania de Temuco.

“Es la segunda vez que esta Especialidad se somete a un proceso de acreditación y mantuvo los años de acreditación, lo que indica que se mantiene la calidad del programa”, comenta Evelyn Guzmán, directora de Acreditación Nacional de la U. Mayor.

En tanto, la Dra. Jacqueline Brunet, directora de Especialidades Odontológicas, valoró que “este programa lleva 22 años de trayectoria y cada vez el desafío es mayor, porque nos hemos tenido que ir adaptando a un mundo globalizado, mucho más competitivo a raíz de la Inteligencia Artificial, y con pacientes mucho más informados. Este año partimos en Temuco con un programa innovador y eso es un gran plus”.

Otro punto que destacó la Dra. Brunet es la forma en que los alumnos de la especialidad pueden desarrollar sus estudios. “Nos distingue que los estudiantes pueden ver muchos pacientes porque disponen de un sillón para cada uno durante todo el período que dura su programa. Ya llevamos tres años acreditados y esto ha sido un trabajo en equipo junto a nuestro director de Escuela, que contribuyó mucho a que este sea un programa innovador, que tenga líneas formativas en temas importantes como la odontología basada en la evidencia, la bioética o la bioseguridad. Eso nos va a permitir seguir a la vanguardia”.