Saúl Ortega, académico de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la U. Mayor, señala que la mayoría de la gente usa estos equipos de bajo costo "para hacer teletrabajo con Word o PowerPoint. Si son buenos o no depende de para qué lo necesites; si eres un desarrollador de aplicaciones o gamer, hay computadores para tu segmento, pero si usas sólo las herramientas básicas, pueden ser para ti". Sigue leyendo aquí.
El Dr. Javier Saa explica que "esto es algo bien común en el hombre de gimnasio, donde el tamaño de las pantorrillas es ridículo en comparación con los brazos. Generalmente a la gente le da lata trabajar piernas, cuadriceps o hacer ejercicios con la punta de los pies con 40 kilos. También hay un componente de genética en el biotipo de cada persona". Lee la nota aquí.
Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, aclara la operación: “Si un adulto promedio está 45 minutos en las redes sociales, y usa el pulgar cada 3 segundos para desplazar la pantalla, esos 2.700 segundos se dividen por tres. Se toman esos 900, se multiplican por las 5 o 10 pulgadas de la pantalla, y los multiplican por los 365 días del año". Revisa aquí el artículo.
Conoce la historia de Christine Frohlich, quien cursa sexto año en la U. Mayor y actualmente está en su cuarta rotación en el Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia. "He aprendido mucho de la parte respiratoria y cómo usar dispositivos respiratorios. También estamos un poco más sueltos para tomar nuestras propias decisiones porque hemos tenido más práctica", dice. Revisa el artículo aquí.
Con 45.187 alumnos de pregrado en 2020, esta es la carrera con mayor cantidad total de estudiantes en la Educación Superior chilena. Y también muestra buenos índices de empleabilidad, que se define como el porcentaje de egresados que, a dos años de su titulación, tienen ingresos superiores al sueldo mínimo. Revisa los datos obtenidos del portal Mifuturo aquí.
