Las Últimas Noticias - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Noviembre 03, 2025

Con megáfonos y capacitación online: así se preparan para las emergencias en los edificios

Según estipula la ley sobre Copropiedad Inmobiliaria, todas las comunidades deben tener planes de prevención de riesgos. El ingeniero y académico de la U. Mayor, Luis Sánchez, afirma que aunque en los condominios exista un plan, este no tiene impacto si no es informado a todos los integrantes que conviven en él. Lee más aquí.

Qué se sabe de Épsilon, la nueva variante que la OMS mira con interés

Esta variante se ha convertido en la dominante en California (EE.UU.), pero todavía es menor a nivel mundial. Al respecto, el Dr. Sebastián Reyes, microbiólogo del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, detalla que "tiene una transmisión 20% más alta que las otras, y se ha visto que algunos de los tratamientos con antivirales también podrían tener menor efectividad”. Sigue leyendo aquí.

Expertos entregan consejos para encontrar la vocación en plena pandemia

Carolina Moreno, psicóloga clínica educacional y académica de la U. Mayor, dice que lo primordial es definir un área de interés: humanista, científico o matemático. "Aunque parezca increíble, eso no siempre está tan claro. Y sabiendo eso hay que hacerse preguntas: ¿cómo me proyecto? ¿qué me veo haciendo? ¿a qué quiero dedicar mi tiempo?”, dice, añadiendo que tampoco se debe dejar de lado, entre las opciones, al área técnica. Sigue leyendo aquí.

Hay cómo evitar las descargas eléctricas y por menos de $20.000

Producto de la pandemia y el mayor tiempo en casa, desde Coaniquem reportaron un alza en los casos de quemaduras en niños. Liliana García, académica de la Escuela de Construcción Civil de la U. Mayor, comenta algunas señales que pueden indicar un mal funcionamiento en el sistema eléctrico de la vivienda, entre ellas sentir mal olor al prender un enchufe. "Como los conductores eléctricos se encuentran revestidos con un material de PVC, al sobrepasar la temperatura genera un olor muy fuerte", sostiene. Revisa el artículo aquí.

Economista analiza proyecto que permite descansar tres días a la semana

Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, explica que "es muy difícil predecir cómo afectará una medida así a la economía del país. En España están tratando de implementar esta reducción de la jornada laboral, pero para eso están estudiando el impacto de la medida durante dos años para, ahí recién, poder comenzar a hablar sobre cómo aplicarla”. Mira la nota aquí.