Escuela de Obstetricia UM y municipalidad de Huechuraba realizan Feria de Salud en Terreno para promover la prevención del cáncer de mama
La actividad contó con operativos educativos y atenciones gratuitas en la clínica ginecológica móvil, beneficiando a las vecinas de la zona norte de Santiago.
En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor realizó por primera vez una Feria de Salud en Terreno en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Víctor Castro Wiren de Huechuraba, en colaboración con la municipalidad y su Corporación Municipal de Salud.
La iniciativa reunió a 68 estudiantes de tercer año de la asignatura de Ginecología y Matronería Integrada, acompañados de cuatro docentes, quienes realizaron actividades educativas y preventivas dirigidas a usuarias del centro de salud, enfocadas en la detección precoz y promoción del autocuidado mamario.
En la ocasión, la clínica ginecológica móvil de la corporación municipal ofreció atenciones gratuitas a las vecinas del sector, mientras las/os estudiantes desarrollaron dinámicas participativas y difundieron material educativo elaborado y supervisado en el marco de la asignatura.


La directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Mitzi Lizama, valoró la instancia, destacando su impacto tanto formativo como comunitario. “Esta actividad representa un avance importante en la vinculación con el medio, porque permite que nuestros estudiantes lleven su aprendizaje directamente a la comunidad, fortaleciendo su compromiso social y la promoción de la salud femenina”, señaló.
Tradicionalmente, la Feria de Salud se realizaba dentro del campus Huechuraba, sin embargo, esta es la primera vez que se traslada al territorio, marcando un hito en la estrategia de extensión universitaria.
Además, la Escuela mantiene convenios con CESFAM de distintas comunas urbanas y rurales de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, donde sus estudiantes realizan actividades de prevención del cáncer de mama, promoviendo el autoexamen y los exámenes de tamizaje, con el objetivo de fortalecer la salud integral de las mujeres en la comunidad.

