Estudiantes de Santiago recibieron su reconocimiento al mejor Rendimiento Académico 2024 de sus carreras

37 alumnos fueron premiados por su esfuerzo y excelencia, y asistieron en compañía de sus familiares al campus Manuel Montt. “Han demostrado que este premio no es solo un punto de llegada, sino un camino que se construye con esfuerzo, curiosidad y convicción”, dijo en la ceremonia el rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque.


 

La nueva versión del Premio Anual al Rendimiento Académico 2024 reconoció todo el esfuerzo, dedicación, organización y espíritu de superación de 37 estudiantes de las carreras de la sede Santiago.

Los diplomas fueron entregados en una ceremonia efectuada durante la tarde del miércoles 15 de octubre en el Auditorio del Campus Manuel Montt, ocasión en la que el rector de la U. Mayor, Dr. Patricio Manque, destacó todo el esfuerzo de los alumnos “Este reconocimiento no solo es un premio para los estudiantes y sus familias, sino que es una forma de entender el aprendizaje como una búsqueda constante, apasionada y con propósito. Ha demostrado que este premio no es solo un punto de llegada, sino que un camino que se construye con curiosidad y convicción”, dijo.

En el evento también estuvo presente el vicerrector Académico, Dr. Nicolás Ocaranza, quien destacó cómo la actualización del Modelo Educativo UM ha tenido un efecto positivo en los estudiantes y comentó: “El haber descomprimido las mallas y los planes de estudios, y que estemos reconociendo las actividades deportivas y de bienestar, hace que otros estudiantes lo puedan compatibilizar y seguir de manera más exitosa su rendimiento. Estamos orgullosos porque son un ejemplo e inspiración para el resto de los alumnos”.

Esfuerzo y organización

Una de las ganadoras fue Sofía Urra, de segundo año de Educación Parvularia, quien priorizó el esfuerzo a la hora de recibir su premio. “Es muy reconfortante por los sacrificios que uno hace todos los días. Uno se siente recompensado por el esfuerzo que hace”, dijo.

Cursando segundo año de Ingeniería Comercial, Tabata Guerra también comentó que lo importante es ser ordenada en los estudios. “Encuentro que el reconocimiento ya es un logro, pero el premio es otra cosa que te incentiva a seguir creciendo profesionalmente y a seguir formándote. Me considero bien metódica, ordenada con los temas académicos y hay que seguir superándose”, detalló.

El estudiante de quinto año de Geología, Guillermo Donoso, obtuvo por segunda vez el reconocimiento al Rendimiento Académico y comentó: “Es un orgullo. Es como un mérito que se va acumulando con el tema de las notas. Siento que es mejor preguntarse cuál es la aplicación de las cosas antes de aprenderse toda la materia o cosas así para que te vaya mejor”.

A su vez, la estudiante de quinto año de enfermería, María Fernanda Rusque, explicó: “Es un reconocimiento a todos los años de esfuerzo, porque es una carrera complicada y difícil en lo humano y lo académico. Estoy orgullosa también de mis papás por todo el esfuerzo que han hecho y para esto hay que ser organizada y metódica con muchas horas de estudio, no es algo gratuito”. 

 

Los ganadores del Premio Anual al Redimiento Académico 2024 son: 

- Lissette Cortés Ferrada: Administración Pública.

- Benjamín Muñoz Rocha: Agronomía. 

- Katya Sorolla Peralta: Animación digital. 

- Antonia León Ortega: Arquitectura. 

- Benjamín Zamorano Godoy: Biotecnología. 

- Magdalena Herrera Herrera: Cine. 

- Israel Huentecura Rodríguez: Data Science. 

- Aracelli Donoso Queroz: Derecho. 

- Katya Sajama Queroz: Diseño.  

- María Fernanda Rusque Pérez: Enfermería. 

- Kevin Bustos Cerón: Fonoaudiología. 

- Guillermo Donoso Jofré: Geología. 

- Martín Maldonado Navarro: Ingeniería Civil Electrónica. 

- Sebastián Sánchez Bustamante: Ingeniería Civil Industrial. 

- Tabata Guerra Espinosa: Ingeniería Comercial. 

- Javiera Quinto Morales:  Ingeniería en Administración con Mención en Finanzas y Control Presupuestario. 

- Juliette Meyer Lazo: Ingeniería en Construcción. 

- Catalina Benítez Hernández: Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad. 

- Alexander Gilabert Foden: Ingeniería Forestal. 

- Javier Chandía Fuentes: Ingeniería Civil en Computación e Informática. 

- Ana Margarita Vega Silva: Interpretación Musical Superior con Mención en Piano.

- Javiera Tapia Valenzuela: Kinesiología. 

- Antonia Rhode Lorenzo: Medicina. 

- Isidora Arévalo Gómez: Medicina Veterinaria. 

- Paula De la Rosa: Nutrición y Dietética. 

- Valeria Aguirre Montecinos: Obstetricia y Puericultura. 

- Florencia Aránguiz Martínez: Odontología. 

- Sofía Urra Riquelme: Pedagogía en Educación Parvularia.

- Valentina Espinoza Astorga: Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y Media. 

- Noelia Castro Castillo: Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Discapacidad Intelectual. 

- Sol Rojas Camus: Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Educación Básica y Media. 

- Matías Espinoza Vargas: Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media.

- Millaray Correa Huircapán: Periodismo. 

- Helena Bertinelli Lobo-Flores: Psicología. 

- Ailyn Santander Tobar: Teatro. 

- Lucas Jara Farías: Tecnología Médica. 

- Martina Silva Améstica: Terapia Ocupacional.