U. Mayor y Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna duplicarán atenciones oftalmológicas pediátricas en 2025

Por segundo año consecutivo, estudiantes y docentes de Tecnología Médica realizarán exámenes visuales y atenciones optométricas a pacientes pediátricos, en respuesta a la alta demanda asistencial. En la primera versión, en 2024, el programa atendió a 422 niñas, niños y adolescentes.


 

La Universidad Mayor y el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna anunciaron la ampliación del Proyecto Evaluación Oftalmológica, iniciativa que desde 2024 ha permitido ofrecer exámenes visuales y atenciones optométricas a pacientes pediátricos de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

En su primera versión, realizada entre septiembre y diciembre del año pasado, el programa atendió a 422 niñas, niños y adolescentes, entregando 257 recetas de lentes, derivando a 86 pacientes a subespecialidades y otorgando alta médica a otros 79. Este 2025, la meta es duplicar las prestaciones y superar las 800 consultas, gracias al trabajo coordinado entre ambas instituciones.

Formación con impacto social

El convenio de colaboración contempla la participación de tres docentes y 18 estudiantes de la asignatura de Optometría, quienes bajo supervisión clínica realizarán controles y exámenes especializados en dependencias del hospital, entre septiembre y diciembre de 2025, con una frecuencia de tres a cuatro sesiones semanales.

La Universidad, además, pondrá a disposición del recinto asistencial un autorrefractómetro portátil, cajas de prueba de lentes, retinoscopio, oftalmoscopio, lensómetro y test estandarizados como Ishihara (colores) y Titmus (estereópsis).

“El compromiso de aumentar el número de prestaciones oftalmológicas, particularmente en la detección temprana de problemas visuales, es una oportunidad para reiterar nuestra responsabilidad con la salud infantil. La Escuela de Tecnología Médica dispondrá de recursos de primer nivel para apoyar al sistema público y dar respuesta a una demanda altamente sensible para la población”, señaló el Dr. Álvaro Erazo, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la U. Mayor.

Por parte del hospital, el director Dr. Michel Royer valoró el impacto del programa en una de las principales necesidades de sus pacientes: “Estamos muy felices porque el año anterior logramos dar respuesta a niños, niñas y adolescentes en un ámbito donde existe una de nuestras mayores listas de espera. Este año el abordaje será aún mayor, lo que tendrá efectos muy positivos tanto en la salud infantil como en la formación de futuros profesionales”.

En la reunión de lanzamiento de esta segunda etapa del Proyecto Evaluación Oftalmológica, también participaron Sebastián Beltrán, director de la Escuela de Tecnología Médica de la U. Mayor; Nicolás Podestá, coordinador de la Escuela de Tecnología Médica; Javiera Correa, docente responsable del proyecto; Lorena Vigueras, coordinadora de Vinculación con el Medio, y Blanca Flores, subdirectora clínica del Hospital Luis Calvo Mackenna.