La directora docente multicarrera de la Escuela de Ingeniería Mónica Pizarro y la Alumni de Ingeniera Civil Industrial de la sede Temuco, Allison Inostroza, son parte de "El viaje de ser ingenieras", que busca visibilizar las historias de mujeres que eligieron esta disciplina y motivar a otras a ingresar a carreras STEM. La participación fue posible gracias al respaldo del proyecto “Ciencia e Innovación para el Futuro".
Claudio Gómez, estudiante de la carrera de Ciencia de Datos e Ignacio Araya y Sara Cuéllar, del Centro Multidisciplinario de Física, fueron parte del evento centrado en el análisis de estrellas masivas y eventos de microlente.
La actividad, organizada por Ingeniería en Construcción de la U. Mayor, convocó a estudiantes, docentes y representantes de distintas empresas e instituciones, quienes debatieron y compartieron experiencias sobre la industria.
El encuentro, organizado por la U. Mayor y Clínica RedSalud, contó con la presencia del Dr. Thierry Mesana, uno de los más destacados cirujanos del mundo impulsor del uso de robots en los procedimientos. La jornada también contó con un conversatorio sobre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar diversas áreas del sistema sanitario.
La Universidad -a través de la Dirección de Difusión y D-School- es la única representante de Chile en el proyecto Hackathón Latam, que busca que las participantes desarrollen soluciones reales usando la metodología Design Thinking.
- U. Mayor fue sede del conversatorio "Cultura de la Calidad" organizado por la CNA
- Representante de la U. Pública de Navarra conoció el Sistema de Bibliotecas U. Mayor
- Académicos de Chile y Colombia debatieron sobre el uso del suelo en América
- Funcionarios de la PDI se graduaron de dos diplomados impartidos por la U. Mayor