Semana Geológica UM promueve el aprendizaje, la participación y el sentido de comunidad

Estudiantes, académicos, colaboradores y Alumni de la Escuela de Geología participaron en la tercera versión de este evento, que incluyó charlas, sesiones de póster y un encuentro orientado a fortalecer redes.


 

Generar espacios de encuentro y reencuentro es el objetivo de la Semana Geológica de la Universidad Mayor, que este 2025 celebró su tercera edición, consolidándose como una instancia donde convergen el aprendizaje, la difusión del conocimiento y la vinculación entre distintos actores de la comunidad.

Durante tres días se realizaron diversas actividades, entre ellas charlas y un conversatorio con investigadores de la Universidad –como la Dra. Pamela Sepúlveda, del Centro de Nanotecnología Aplicada (CNAP), y el Dr. Marcelo Leppe, del Centro GEMA–, además de invitados externos. Entre estos destacó el Dr(c) Rafael Contreras, de la Municipalidad de Rio Hurtado, Región de Coquimbo, quien expuso sobre el proyecto desarrollado en el Monumento Natural Pichasca, que contó con la participación de docentes y estudiantes de la Escuela de Geología, y Paula Martínez, geoquímica minera, ampliando así la mirada hacia distintas áreas del ejercicio profesional.

Asimismo, los estudiantes de último año presentaron a la comunidad del campus Huechuraba, y posteriormente en el campus Manuel Montt, los avances de sus proyectos de título en formato póster.

Finalmente, más de 50 Alumni de distintas generaciones participaron en un encuentro donde compartieron con los actuales estudiantes sus experiencias en el mundo laboral y cómo el sello Universidad Mayor ha marcado su trayectoria profesional.

El académico Camilo Sánchez realizó un positivo balance y espera que este evento se convierta en una red de colaboración que permita que estudiantes y ex estudiantes no solo cuenten con los conocimientos técnicos, sino también con una plataforma de colaboración que facilite la inserción en el mundo laboral, la colaboración profesional y también la cooperación científica.

“Estudiar Geología en la Universidad Mayor no solo garantiza una sólida formación técnica, sino también la posibilidad de integrarse a una red de geocientistas con alcance nacional e internacional, que facilite la incorporación al mercado laboral”, cerró el organizador.