Expertos y estudiantes reflexionaron sobre la Responsabilidad Social Empresarial en la construcción
Importantes empresas y representantes gremiales participaron en el segundo conversatorio sobre la materia, realizado en el campus El Claustro.
El viernes 14 de noviembre, la carrera de Ingeniería en Construcción de la sede Santiago realizó con éxito la segunda versión de su conversatorio sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que reunió a expertos, académicos y estudiantes.
Durante la jornada, realizada en el campus El Claustro, los estudiantes expusieron sus análisis sobre los aspectos de RSE observados en sus respectivas empresas durante las prácticas profesionales, enfocándose en la identificación y evaluación de políticas relacionadas con el bienestar laboral, la equidad y el compromiso social, además de acciones de gestión de residuos orientadas a una construcción sustentable.

En tanto, en la conversación participó un representante de la Inmobiliaria Norte Verde, Diego Salazar y la presidenta del Colegio de Constructores de Chile, Claudia Petit, quienes dialogaron sobre la importancia de la RSE en el sector, abordando temas como la inclusión de las mujeres en la construcción y el papel que desempeñan las empresas en este ámbito. Asimismo, se discutió la valorización de la mano de obra, considerando aspectos vinculados al bienestar laboral, la responsabilidad social y la dignificación del trabajador como persona, analizando cómo estas prácticas han evolucionado a lo largo del tiempo.

La profesora Narda Oyanedel, gestora del proyecto, destacó que “el conversatorio es un espacio que enriquece y contribuye al desarrollo de competencias grupales e individuales, fortaleciendo habilidades de trabajo colaborativo y liderazgo mediante una metodología activo-participativa. Este formato los desafía a generar un espacio de intercambio de ideas sobre RSE en el ámbito de la construcción, siendo ellos mismos los organizadores y ejecutores. Además, les permite mostrar individualmente sus aprendizajes en un contexto real, mediante la presentación de cápsulas de investigación sobre buenas prácticas de gestión en RSE en las empresas donde realizan su práctica”.
Por su parte, el director de la carrera, Dr. Jaime Arriagada, comentó que el evento demostró el éxito de la metodología activo-participativa de la carrera. “El profundo análisis realizado por nuestros estudiantes de último año, enfocado en el bienestar laboral, la equidad y la gestión de residuos para una construcción sustentable, es reflejo directo de nuestro Perfil de Egreso. Estamos formando ingenieros constructores emprendedores y líderes, con un compromiso ineludible con la RSE y una mirada ética de la profesión. Este espacio ha potenciado sus habilidades de liderazgo y colaboración, preparándolos para ser los profesionales que la industria requiere”.

