Universidad Mayor y CRS Hospital Provincia Cordillera fortalecen vínculos en Primera Jornada de Salud Mental realizada en Puente Alto

La actividad convocó a más de un centenar profesionales, académicos y estudiantes de diversas instituciones, con el objetivo de promover el trabajo interdisciplinario y el intercambio de experiencias en salud mental comunitaria.


 

Las Escuelas de Psicología y Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor participaron de la Primera Jornada de Salud Mental, organizada por el Centro de Referencia de Salud (CRS) Hospital Provincia Cordillera, en la sede Puente Alto del Duoc UC. El encuentro reunió a más de 150 profesionales, académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios, de la Universidad del Desarrollo, el Colegio Médico Santiago y del equipo de Salud Mental del CRS.

Uno de los expositores principales fue el docente Juan Manzo Leiva, terapeuta ocupacional y psicólogo clínico U. Mayor, quien presentó la charla Intervención de Terapia Ocupacional en Personas con TOC. En su exposición, abordó estrategias terapéuticas y enfoques de intervención para el trastorno obsesivo-compulsivo, destacando la relevancia del trabajo integral y multidisciplinario.

“Participar de esta instancia me permitió compartir conocimientos desde la academia y la Terapia Ocupacional sobre temáticas poco habituales en la atención primaria, como el TOC, y conocer de primera fuente la realidad de los equipos de salud mental. Fue muy emotivo ver cómo ha crecido la red de salud mental en el área Sur Oriente, donde trabajé durante años, y constatar que muchos de los logros actuales son fruto del esfuerzo conjunto”, señaló el académico.

Además, 13 estudiantes del Centro de Atención Psicológica (CAPs), guiados por la docente Carolina Benavides de la Escuela de Psicología, participaron en la exposición de pósteres temáticos elaborados en el marco de su curso Práctica II, donde compartieron reflexiones y propuestas vinculadas a la salud mental comunitaria.

Desde la organización, Pamela Olivares, del CRS Hospital Provincia Cordillera, valoró la iniciativa como un espacio de articulación entre la academia y la red pública de salud: “La jornada se desarrolló en un ambiente de colaboración, entusiasmo y reflexión, marcando un hito en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y la formación en salud mental. Esta instancia permitió compartir experiencias, actualizar conocimientos y reafirmar el compromiso conjunto con una atención más humana e integral”, apuntó.