Feria de Automatización Industrial y Robótica UM se consolida como espacio de encuentro entre academia, industria y estudiantes

En este evento, que va en su novena versión, los alumnos de Ingeniería de la U. Mayor y de liceos pueden conocer las últimas innovaciones del sector y exhibir sus proyectos tecnológicos.


 

Este 2 de septiembre se realizó en el campus Manuel Montt la tradicional Feria de Automatización Industrial y Robótica, que se ha consolidado como una instancia clave para potenciar el modelo educativo de la Universidad Mayor, promoviendo la vinculación con el entorno y acercando a los estudiantes a los desafíos reales del sector tecnológico.

“En su novena versión, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de ingenieros y técnicos altamente preparados, conectándolos con empresas líderes y con las últimas tendencias en innovación”, destacó Néstor González, director de la Escuela de Ingeniería Civil Electrónica U. Mayor.

En esa misma línea, agregó que este evento “no solo fortalece la relación con el sector productivo, sino que también inspira a estudiantes de enseñanza media y universitaria a proyectarse como protagonistas de la transformación digital. Nuestra meta es que esta feria siga siendo un punto de encuentro permanente, que fomente el aprendizaje práctico y la generación de redes para el crecimiento profesional y empresarial”.

Charlas y stands

En esta oportunidad participaron empresas como SMC, Endress+Hauser, Festo, Sit, Micro Automación, AIE, Hidroeléctrica Guayacán y Tek, quienes realizaron las charlas: “SIF-400: el siguiente nivel de la industria 4.0”; “Gemelos Digitales con MATLAB: del modelo al control inteligente”; “El Desafío de emprender en Chile”; “Innovar juntos: Co-creación y automatización para desafíos reales de la minería” y “Automatización industrial en Latinoamérica: retos, curiosidades y soluciones adaptables”.

Por su parte, estudiantes de liceos de Santiago y de los cursos “Proyecto Conerstone” y “Electrónica Digital” de la U. Mayor presentaron sus desarrollos en stands, entre los que destacaron un ajedrez robótico, el robot Wally y una máquina de Turing.

Martín Maldonado, alumno de quinto año, se motivó a participar con su proyecto de ajedrez “para evidenciar lo que se puede lograr con lo aprendido en clases”.

“La Feria es una instancia muy valiosa, ya que acerca a estudiantes, colegios y empresas, fomentando el aprendizaje y el networking. Además, a través de charlas se presentan nuevas tecnologías que nos permiten conocer de cerca los avances del sector y nos acercan aún más al mundo industrial”, comentó.

Finalmente, la académica Thamara Villegas, subrayó el positivo balance del encuentro, que convocó a más de cien personas. “Estamos muy contentos con la convocatoria. Cada año sumamos más empresas, más estudiantes y más oportunidades, consolidando un evento que se proyecta como un motor de innovación y colaboración en la región”, dijo.