Equipo U. Mayor participó en la Primera Escuela de Machine Learning en Valparaíso

Claudio Gómez, estudiante de la carrera de Ciencia de Datos e Ignacio Araya y Sara Cuéllar, del Centro Multidisciplinario de Física, fueron parte del evento centrado en el análisis de estrellas masivas y eventos de microlente.
La astronomía enfrenta hoy uno de sus mayores desafíos: el volumen masivo de datos generados por observaciones y telescopios. Frente a este escenario, herramientas de Inteligencia Artificial, como el machine learning, se posicionan como soluciones clave para automatizar la clasificación de imágenes y espectros.
Con el objetivo de fortalecer sus habilidades en estas técnicas avanzadas, estudiantes e investigadores de todo el país se reunieron en la Primera Escuela de Machine Learning aplicada al análisis de estrellas masivas y eventos de microlente, realizada entre el 21 y el 25 de julio en la Universidad de Valparaíso.
En representación de la Universidad Mayor, participaron como expositores el Dr. Ignacio Araya, director del Centro Multidisciplinario de Física (CMF), y la investigadora postdoctoral Sara Cuéllar. Por su parte, Claudio Gómez, de la carrera de Ciencia de Datos, fue uno de los treinta seleccionados entre 118 postulantes para formar parte del intensivo curso.
El programa contempló clases teóricas, sesiones prácticas y el desarrollo de un proyecto de investigación, abordando temas como redes neuronales artificiales, herramientas estadísticas y análisis automatizado de datos astronómicos.
Para Gómez, la experiencia fue enriquecedora: “Las herramientas de Inteligencia Artificial que aprendí a lo largo de la carrera funcionaron para el proyecto que realizamos, y el nombre de la Universidad quedó bien representado”.
Asimismo, destacó el enfoque colaborativo del encuentro: “El mejor conocimiento se logra con la colaboración multidisciplinar. Pude aportar para que los astrofísicos entendieran que hay problemáticas que se pueden resolver con inteligencia artificial”, comentó.
Finalmente, el Dr. Araya valoró positivamente la instancia y adelantó que ya están trabajando para su continuidad. “Esperamos repetir la Escuela el próximo año, y actualmente estamos postulando al fondo GEMINI para realizarla nuevamente en 2026”, concluyó.