Académicos UM participaron en congreso sobre investigación e ingeniería de materiales

Representantes de la carrera de Ingeniería en Construcción y del Centro de Nanotecnología Aplicada expusieron en el “International Materials Research Congress 2025”, realizado en México.
Académicos de la carrera de Ingeniería en Construcción y del Centro de Nanotecnología Aplicada (CNAP) de la Universidad Mayor tuvieron una destacada participación en el “International Materials Research Congress 2025”, realizado en Cancún, donde se discutió acerca de la investigación e ingeniería de materiales y sus aplicaciones tecnológicas en diversas áreas.
En el evento, organizado por la Sociedad Mexicana de Materiales (SMMater), la Dra. Fabiola Pineda, investigadora del CNAP y adscrita a la carrera, dictó la charla “Exploring MXenes and MAX-phase Based Solutions for Corrosion Mitigation and Heat Transfer Enhancement in CSP Systems” y organizó el simposio “New Trends of 2D Materials Applied under Extreme Conditions”. Por su parte, la Dra. Daniela Alburquenque presentó “Surface Modification of High-Voltage Cathode LiNi₁/₃Co₁/₃Mn₄/₃O₄ by ALD of Al₂O₃ for Lithium-ion Batteries”, mientras que Francisco Palay, estudiante del Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados, expuso sobre “Molecular Dynamic Simulation of Ti₃C₂O₂ MXene under Mechanical Strain and Oxidative Conditions”.
El académico de Ingeniería en Construcción y Dr(c) Alejandro Ángel, presentó la ponencia titulada “Comparative study of ionic and non-ionic surfactants for the colloidal stabilization of MXenes in aqueous suspensions”, en la que abordó los principales resultados de una investigación en curso orientada a mejorar la estabilidad coloidal de materiales avanzados en medios acuosos.
A su vez, Angel pudo conocer nuevas metodologías de fabricación y estrategias para el desarrollo de concretos más sustentables, económicos y de menor impacto ambiental. “Presentar en este evento fue una experiencia enriquecedora, que me permitió estar en sintonía con las investigaciones de vanguardia y los nuevos desarrollos en materiales de construcción y nanotecnología”, comentó.
Finalmente, el académico destacó el vínculo de colaboración establecido con la Dra. Lauren Yolanda Gómez Zamorano, académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y una de las organizadoras, lo que abre oportunidades para futuras iniciativas conjuntas en investigación y docencia.