CEAS// Economista de EE.UU. visitó la U. Mayor para exponer sobre los desafíos en innovación y equidad en Chile y el mundo

La charla de la Dr. Barbara Stallings, proveniente de la U. de Brown (EE.UU.) fue organizada por el Doctorado en Políticas Públicas y el Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) U. Mayor. Durante su exposición, la académica destacó la baja cantidad de estudiantes que optan por ciencia e ingeniería, e hizo un llamado a mirar los procesos ocurridos en países de Asia Oriental.

 

En el año 2001, la Dra. Barbara Stallings junto al economista chileno Ricardo French-Davis editaron el libro “Reformas, crecimiento y políticas sociales en Chile desde 1973”. Dicha obra generó un fuerte lazo entre la académica estadounidense y nuestro país, el que ha quedado demostrado en las múltiples visitas que ha realizado desde esa fecha.

La última de ellas ocurrió este 7 de noviembre, cuando la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Brown (EE.UU.) llegó hasta el campus Alonso de Córdova para dictar una conferencia dirigida a directores de centros, investigadores y estudiantes, tras recibir la invitación del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) y el Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor.

En su charla, Stallings profundizó sobre cómo América Latina creció rápidamente en la década entre 2003 y 2013, y la pobreza y desempleo bajaron. “Sin embargo, fue un crecimiento problemático, basado en la exportación de recursos naturales, y no todos fueron beneficiados”, explicó la académica quien también es exdirectora de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe. 

Además, comentó que la innovación es importante para aumentar la productividad con un efecto positivo en el crecimiento, y la inclusión es un complemento necesario. Así, la economista puso énfasis en las diferencias entre innovación e invención, y dijo que mientras en la práctica no es fácil distinguir entre ambas, las diferencias principales son que es más fácil promover la innovación que la invención y que los que vienen atrás pueden aprovecharse de invenciones que ya existen. “La innovación las hacen las empresas, pero necesitan apoyo del gobierno para crear bienes públicos”, expresó. 

También expuso los indicadores de desigualdad y pobreza en Asia Oriental y América Latina en 2015, donde Taiwán y Singapur tenían los índices de pobreza más bajos en Asia, mientras que Uruguay lideraba la lista en nuestro continente. Chile, según el índice Gini, tenía una medida de desigualdad por sobre el promedio Latinoamérica, superando en desigualdad a Argentina y Perú. 

Calidad de la educación

Otro de los temas incluidos en la presentación fue la reflexión acerca de los índices de la Educación Superior chilena en ciencia e ingeniería, ya que la proporción de estudiantes nacionales en estas carreras es menor que en todos los países comparados de Asia, pero superior al promedio de América Latina. “La diferencia está en la calidad de esta educación”, apuntó la economista, quien reflexionó sobre cómo América Latina enfrenta hoy muchos retos, entre ellos la necesidad de nuevas ideas para poder crecer con equidad.

“Se puede mirar a países que han tenido éxito, como los de Asia Oriental. Hay una obsesión con China, pero hay otros casos exitosos como Corea, Taiwán, Singapur y Malasia, que pueden ser útiles como fuente de lecciones”, culminó diciendo.