Klaus Gayer, académico del Magíster de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de la U. Mayor, comenta que la temporada propicia para estas emergencias durará varias semanas más: “Las temperaturas van a seguir sobre los 30 grados, no tenemos ningún rasgo de que pueda haber un poco de precipitación, ni nada, así que tenemos potencial, de que esto (el riesgo) se extienda hasta mediados de marzo, al menos.”, comenta. Leer nota aquí
Para el rector de la U. Mayor, Patricio Manque, un factor relevante es que “los programas de doctorado históricamente han sido diseñados casi exclusivamente para el ejercicio académico, y la industria concebía incorporar conocimiento e innovación vía transferencia tecnológica. Hoy ambas situaciones están cambiando.”, comenta. Leer nota aquí
El sicólogo Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, sostiene que en los últimos 10 años esta ha sido una de las carreras que más plasticidad ha tenido para reinventarse en los distintos campos ocupacionales, desarrollando una cantidad enorme de áreas nuevas, sostiene. Leer nota aquí
El vicerrector académico de la U. Mayor, Nicolás Ocaranza, afirma que el plantel incorporó el año pasado un programa de acompañamiento estudiantil con nivelación académica en las primeras dos semanas, dice. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex subsecretario de Telecomunicaciones, cree que para disminuir los robos de cables, las empresas deben invertir en tecnologías que eliminen el cobre en la transmisión de los datos, comenta. Leer nota aquí
- ¿Va a compartir departamento con un roomie? Las reglas de oro para convivir con desconocidos
- Entrevista: “Las imágenes hoy crean cultura y determinan comportamientos sociales"
- Expertos critican la casi nula representación de regiones en la Comisión Experta
- ¿Qué perjuicio tiene no cambiar el agua de una piscina desmontable en todo el verano?