La directora del Magíster en Neurociencias de la Educación, Verónica Pantoja, se refirió al reciente ajuste, comentando que “el cuerpo se va a adaptar y esto puede durar entre 3 a 10 días, dependiendo de la persona. Lo que se recomienda para regular el sueño es, por ejemplo, disminuir el consumo de alcohol en la noche, la luz de las pantallas o no hacer ejercicio muy intenso". Revísalo aquí
Se trata de Rasgos-CL, iniciativa del académico Dylan Craven, del centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente U. Mayor, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de nuevas investigaciones sobre biodiversidad y promover su conservación. Revísalo aquí
Alejandro Olivares, director de Administración Pública U. Mayor, comenta que una posible candidatura “debiera definirse post elecciones” de octubre, porque puede que ella sea muy potente, pero quizás en las elecciones la derecha se haga de la mayoría de los votos. Y si ella es presidenta con minoría en el Congreso, asegura un gobierno bloqueado". Leer nota aquí
Chile está experimentando una transformación demográfica sin precedentes y las implicaciones son claras: para el 2050, un tercio de la población tendrá más de 60 años, según datos del INE. Desde el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), que une a ambas instituciones, se abordó esta realidad a través de un simposio. Leer nota aquí
“Hay más microorganismos en una esponja que los que se pueden encontrar en un cepillo de dientes o incluso en el inodoro”, dice la directora de Biotecnología, Dra. Annette Trombert, quien mostró mediante un experimento las colonias bacterianas que se alojan. Además, entregó una serie de recomendaciones para su correcto uso en la cocina. Revísalo aquí