Terapia Ocupacional participó en el III Encuentro de Formación Docente del proyecto InclusiVET en Lima, Perú
La iniciativa busca implementar un curso internacional que potencie las habilidades artísticas, artesanales y de autoempleo de personas con discapacidad y sus cuidadores en seis países de Europa y América Latina.
Hace unas semanas se desarrolló en Lima, Perú, el tercer encuentro internacional de tutores del proyecto InclusiVET, una iniciativa financiada por la Unión Europea que reunió a docentes de Croacia, Lituania, España, Grecia, Perú y Chile, con el objetivo de fortalecer las herramientas pedagógicas para trabajar con personas con discapacidad, promoviendo la empleabilidad y los emprendimientos artísticos.
Chile participa en esta red a través de la Universidad Mayor y el Hogar de Cristo, entidades que han tenido un papel clave en la creación de la guía metodológica y en la definición de los contenidos que darán forma a un curso internacional para personas con discapacidad y quienes actúan como sus cuidadores.
En el encuentro, la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional U. Mayor, Orquídea Miranda, junto al director docente Mauricio Díaz, presentaron los avances del equipo chileno y la propuesta metodológica que sustentará el curso de formación profesional.

“En el encuentro, cada equipo nacional trabajó en el prototipo de su proyecto de intervención, que servirá de base para la etapa de pilotaje del curso InclusiVET, el que se dictará simultáneamente en los seis países participantes el primer semestre de 2026”, comentó la directora.
El proyecto InclusiVET no sólo apunta a fortalecer las competencias individuales de los artistas, sino también a mejorar la gestión de sus obras, el acceso a festivales y muestras, y la vinculación con redes de apoyo, tecnologías asistivas y normativas inclusivas.
