Con 480 atenciones odontológicas UM celebró diez años "Sembrando Sonrisas" en Quinta Normal
Cien estudiantes de primer año de la Escuela de Odontología participaron en cuatro jornadas preventivas para niñas y niños, de entre 4 y 6 años, reforzando su formación en terreno y el vínculo histórico de la Universidad con la comuna y el programa ministerial que este 2025 cumplió una década.
En el marco de la celebración de los 10 años del programa Sembrando Sonrisas del ministerio de Salud, la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor desarrolló un operativo preventivo que benefició a 480 niñas y niños, de entre 4 y 6 años, en cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Quinta Normal, superando en cien las atenciones realizadas en 2024.
El equipo lo lideró el director de la Escuela, Dr. Felipe Williamson, junto a las docentes Antonieta Astorga, Catalina Ugalde, Ernesto González Mallea, Nicolás Valladares y cien estudiantes de primer año, quienes realizaron atenciones en el Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre y en las escuelas Grenoble, República de India e Inglaterra.
El principal problema detectado fue la enfermedad de caries, confirmando la relevancia del programa ministerial que entrega educación, kits de higiene y aplicación de flúor para prevenir esta patología desde la primera infancia.

Desde 2014, cuando Sembrando Sonrisas inició su etapa piloto, la Universidad Mayor ha mantenido un trabajo continuo en Quinta Normal, comuna con la que sostiene un vínculo docente-asistencial consolidado en este ámbito.
El director Felipe Williamson destacó la relevancia formativa y social de esta participación: “Involucrar a nuestros estudiantes desde primer año en este programa público no sólo fortalece su aprendizaje en contextos reales, sino que también les permite comprender que la odontología es una profesión profundamente ligada a la comunidad”.
Y agregó: “Estas experiencias tempranas sensibilizan sobre la importancia de la prevención, del trabajo con equipos municipales y del aporte que podemos hacer a la salud de niñas y niños. Nos enorgullece ver cómo los estudiantes asumen este compromiso con sentido ético y humano”.

Por su parte, la docente Antonieta Astorga subrayó el aporte pedagógico del operativo y comentó que “estas jornadas permiten que los estudiantes reconozcan el rol del cirujano dentista en los distintos niveles de prevención, apliquen la normativa de bioseguridad y se familiaricen con el funcionamiento del equipo de salud. Es un acercamiento temprano que amplía su comprensión sobre la responsabilidad profesional y la salud pública”.
Este año 2025, el programa ministerial Sembrando Sonrisas cumplió una década como política pública enfocada en la salud bucal de niños que asisten a establecimientos municipales, JUNJI, Fundación Integra y colegios particulares subvencionados. El plan estratégico, gratuito y sin postulación, tiene por objetivo prevenir la caries dental y fomentar hábitos saludables desde la primera infancia.

