73 estudiantes de la U. Mayor rindieron el Examen Nacional de Enfermería 2025 en el campus Huechuraba

Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y validar los aprendizajes adquiridos, los alumnos participaron en la 16ª versión de esta evaluación que fue rendida por más de dos mil jóvenes en todo el país.


 

Un total de 2.693 estudiantes de Enfermería, pertenecientes a 25 escuelas de Arica a Magallanes, rindieron el pasado 5 de noviembre el Examen Nacional de Enfermería 2025, evaluación organizada por la Asociación Chilena de Educación en Enfermería en colaboración con el DEMRE de la Universidad de Chile.

En la medición, que busca evaluar la calidad de la formación de las futuras enfermeras y enfermeros de todo el país, también participaron 73 estudiantes de último año de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor. Antes de iniciar la jornada en el auditorio de Ciencias del campus Huechuraba, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Dr. Álvaro Erazo, saludó a los participantes destacando la importancia de esta instancia para consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la carrera.

El examen, que se aplica desde 2009 y este año cumple su 16ª versión, contempló 130 preguntas de selección múltiple en áreas como persona adulta, persona mayor, población infanto-juvenil, gestión, disciplina y profesión. Los resultados, de carácter confidencial, son entregados a cada estudiante y a las unidades académicas respectivas, con el fin de fortalecer los procesos de mejora continua en la formación académica de los futuros profesionales de la salud.

Verónica Molina, directora docente de la Escuela de Enfermería U. Mayor y también presidenta de la Comisión del Examen Nacional de Enfermería, destacó la activa participación de nuestra casa de estudios en este proceso: “Además de mi rol en la presidencia de la Comisión, nuestras docentes integran los distintos equipos técnicos como expertas en la elaboración de preguntas y en la aplicación del examen, lo que ha sido muy relevante para mejorar nuestros propios instrumentos de evaluación”.

Por su parte, la docente Ximena Rey afirmó que la jornada “se desarrolló sin inconvenientes, con participación de 73 de los 80 estudiantes inscritos”. En la misma línea, la académica Camila Peña y Lillo valoró el compromiso del grupo: “Fue un proceso muy ordenado, con buena participación y claridad desde el inicio. Tenemos grandes expectativas respecto de los resultados”, apuntó.

Entre los estudiantes, la evaluación fue recibida como una oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y preparación profesional. “No es obligación rendir la prueba, pero decidí hacerla porque algunos servicios de salud ya la están exigiendo para comenzar a trabajar, y la Universidad Mayor nos dio la posibilidad de hacerlo sin costo”, comentó Mildred Saenz, alumna de quinto año de la carrera de Enfermería.

De su lado, José Ramírez, también estudiante de quinto año, señaló que “la prueba tuvo una dificultad media, pero me sentí bien preparado gracias a los conocimientos entregados por la Universidad. Fue una excelente instancia para medir el aprendizaje alcanzado durante la carrera”, concluyó./