"KickOff Science”, un espacio que promueve el aprendizaje colaborativo escolar y universitario
La Escuela de Biotecnología U. Mayor realizó la segunda versión de este evento, que incluyó charlas, conversatorios y una feria científica donde participaron alumnos de los colegios Liahona de la Región Metropolitana.
“KickOff Science: Bridging Minds” es una iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje y la colaboración entre el ecosistema escolar y universitario, con el objetivo de mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el área de las ciencias.
Organizado por la Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor por segundo año consecutivo, el evento contó con una charla sobre inteligencia artificial dictada por el académico del Centro de Genómica y Bioinformática (CGB), Dr. Carlos Maldonado; un conversatorio sobre didáctica de la ciencia con autoridades U. Mayor y docentes del Colegio Liahona; además de talleres y una feria científica en la que participaron estudiantes de tercero y cuarto medio de los Colegios Liahona de la Región Metropolitana.
“Dejamos que nuestros estudiantes y los escolares fueran protagonistas. Fue una jornada con muchas actividades que nos permitió compartir y recibir como Universidad una valiosa retroalimentación de los colegios. Esto es muy relevante para nosotros, porque así conocemos a los y las estudiantes de una manera más profunda que solo por sus notas o puntajes: entendemos su entorno, sus intereses. Y desde los colegios, existe una gran disposición a colaborar para potenciar la enseñanza de la ciencia desde temprana edad”, destacó la Dra. Annette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología U. Mayor, quien además impartió uno de los talleres.
Durante la jornada, los estudiantes universitarios —que cursan la asignatura Comunicación Científica II, impartida por la Dra. Daniela Rivera del Centro GEMA— evaluaron los proyectos presentados por los alumnos de los colegios Liahona y desarrollaron material educativo en formato de cápsulas audiovisuales, que será compartido en las aulas para complementar el aprendizaje en ciencias.
“Esto les enseña a nuestros estudiantes a utilizar criterio, reflexión y herramientas de comunicación adecuadas para que puedan divulgar la ciencia en un contexto real y relevante”, explicó la directora.
Por su parte, Gino Penna, representante de los colegios Liahona, comentó que “es un privilegio que nos hayan abierto sus puertas, considerando el valor formativo que tiene para los alumnos contactarse con la vida universitaria”.
Los escolares valoraron positivamente la actividad, los espacios y los laboratorios prácticos. “Tuvieron una experiencia completa y lo evaluaron como de alta academia”, dijo.
Finalmente, ambas partes destacaron la importancia del convenio marco entre la Universidad Mayor y los Colegios Liahona, el cual representa un compromiso de apoyo y colaboración mutua en la formación de futuros profesionales con pensamiento crítico y reflexivo frente a su entorno.

