De acuerdo a la Subsecretaría de Educación Superior, el porcentaje también es mayor al del sistema universitario y al de la población general, lo que permite tener mayor seguridad al interior de los campus. Cabe recordar que a partir del próximo lunes 20 de septiembre será obligatoria la presentación del Pase de Movilidad en ambas sedes, o en su defecto un PCR negativo realizado 48 horas antes del ingreso.
La nueva unidad estará liderada por el Prorrector, Mario Herane, y tendrá como objetivo enfrentar los desafíos generados tanto por la pandemia como por las actuales regulaciones del sistema de Educación Superior. Para ello, durante una actividad realizada en el campus Oriente y transmitida online para toda la comunidad, se entregaron detalles del modelo de gestión interno.
A través de una experiencia de Design Thinking, diseñada por la coordinadora de programas educativos en la D-School U. Mayor, Isabella Stranger, se apoyó el trabajo de diferentes propuestas tecnológicas para hacer de Guadalajara (México) una ciudad más segura para mujeres refugiadas, con movilidad reducida, indígenas, trans y madres trabajadoras.
A través de dos encuentros, realizados el 23 y 26 de agosto, la iniciativa reunió a académicos, estudiantes y profesionales del Servicio de Apoyo Psicológico de Santiago y Temuco para discutir sobre cómo las casas de estudios están abordando ambas temáticas dentro de las comunidades internas.
- Académicos U. Mayor y de Harvard lanzan curso conjunto y anuncian programa de colaboración en torno a las Artes y Humanidades
- Reencuentros con amigos e inéditas visitas a los campus: así se vivió el retorno presencial en la U. Mayor
- U. Mayor y Philips firman alianza y anuncian la creación de un Centro de Imágenes
- U. Mayor anuncia protocolos y medidas para el regreso gradual a las clases presenciales





