"Navidad es conocida como la Pascua de Navidad, un término que proviene de la tradición cristiana. Lo de viejito es un apodo cariñoso, que además refleja cómo los chilenos hemos ido adaptando las costumbres", explica Bibiana Rendon, directora de la Escuela de Educación, quien agrega que la historia de Santa Claus se remonta a San Nicolás de Bari, un obispo del siglo IV. Leer nota aquí
Pablo Ortiz, académico del Centro de Nanotecnología, detalla que muchas de estas herramientas están diseñadas para usarse en frío o a temperaturas inferiores a 100º. "Mientras se utilicen así, no habrá problemas. Sin embargo, si se exponen a calor excesivo comienzan a degradarse y a liberar aditivos nocivos", dice. Por eso, si uno de ellos se daña tras calentarse, el consejo es desecharlo. Revísalo aquí.
La sigla corresponde a "Fear of Missing Out" o "Miedo a Perderse Algo". Sobre esto, Luciana de Araujo, académica de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que muchas personas presentan estrés o ansiedad por la compra de regalos, por lo que aconseja cotizar antes de las fechas límites para obtener "mejores precios y más variedad de modelos, colores y tamaños". Revísalo aquí
La investigación, titulada "Caracterización de los cambios multidecenales de las playas de la bahía de Cartagena", abarca los últimos 35 años y agrupa a siete científicos, en una iniciativa liderada por el Centro de Observación de la Tierra Hémera de la U. Mayor. Leer nota aquí.
"Hay que ser quisquillosos en la revisión, mirar y tocar debajo del lavaplatos o lavamanos para ver si hay gotas de agua. Esa es señal de filtraciones", aconseja Jaime Arriagada, director de Ingeniería en Construcción U. Mayor, quien agrega que el interesado debe abrir todas las llaves y artefactos sanitarios para ver si hay suficiente presión de agua o si sale agua caliente. "También prender todas las luces y probar los enchufes", dice. Leer nota aquí.
