U. Mayor y municipalidad de Conchalí realizan primer operativo dermatológico para mascotas
La iniciativa forma parte de un reciente convenio de colaboración entre ambas instituciones, y se inserta en un proyecto FONDEF que busca investigar y tratar enfermedades dermatológicas en canes. Una segunda jornada se realizará el próximo miércoles 3 de diciembre.
Con una alta participación de vecinas y la atención de 40 perritos, la municipalidad de Conchalí y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor realizaron esta semana el Primer Operativo Dermatológico para Mascotas de la comuna. La actividad, enmarcada en el reciente convenio de colaboración entre ambas instituciones, forma parte además de una línea de investigación asociada a un proyecto FONDEF, orientado al estudio del pioderma superficial y otras afecciones cutáneas en canes.
El operativo fue encabezado por Daniela Siel, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria, los docentes Francisco Abusleme, María Olga Bargsted y Catalina Benet, además de cuatro estudiantes de quinto año de la carrera y Andrea Parra, coordinadora de Vinculación con el Medio (VcM).

Investigación aplicada en el territorio
Junto con su componente comunitario, el operativo también se articula con una línea de investigación de un proyecto FONDEF-ANID que desarrollan en conjunto las universidades Mayor y Diego Portales, para estudiar la pioderma canina secundaria y desarrollar nuevas alternativas terapéuticas. A través de estas jornadas se reclutan pacientes que podrían participar en el estudio, previa evaluación clínica y consentimiento informado.
La Dra. Daniela Siel, quien también es codirectora del proyecto, destacó que esta alianza con la municipalidad de Conchalí es una oportunidad para que converjan la vinculación con el medio, la academia y la investigación, generando nuevo conocimiento que impacta en el territorio. “Esta instancia nos permite traer estudiantes para que aprendan no sólo de clínica sino también de investigación, obtener resultados científicos y resolver problemas territoriales con especialistas que usualmente no están disponibles en las municipalidades”.
La académica agregó que el estudio requiere alrededor de 20 pacientes diagnosticados con pioderma secundaria, por lo que se proyectan al menos dos operativos, y eventualmente más durante el mes de diciembre, para completar el reclutamiento. “Si no cumplen los requisitos igual se atienden, pero no ingresan al estudio. La idea es ofrecer soluciones terapéuticas y entregar el tratamiento completo al finalizar el proceso”, indicó.

Voces vecinales
Desde el municipio, Valeria Cuevas, directora de Medioambiente, Aseo y Ornato, valoró la alianza enfatizando que “para nosotros es muy importante este trabajo con la Universidad Mayor, puesto que el operativo viene a entregar un servicio relevante para la comunidad que no puede acceder a estos tratamientos por su alto costo en el ámbito privado”.
Los vecinos, por su parte, valoraron especialmente la posibilidad de acceder a diagnósticos y tratamientos especializados sin costo. Karen León, quien asistió con su hija y su perrita Canela, relató que “estos operativos son buenos porque están al alcance de la gente; uno puede traer a sus mascotas, que es lo que más quiere uno”.
En tanto, Marta Apablaza, cuidadora de Tea, reconoció que sin el operativo no habría logrado un diagnóstico adecuado: “Yo a mi perrita no la llevaba al doctor porque me sale muy caro. Sin este operativo yo habría seguido curándola, pero la herida volvía a brotar”. Para Geraldin Barreto, la iniciativa también resultó clave: “Es una ayuda para todos los vecinos, sobre todo por el tema de la piel, que es tan delicado”.
El segundo operativo dermatológico canino, para el cual ya existe una importante lista de espera debido al interés de los vecinos, se realizará el próximo miércoles 3 de diciembre en la Veterinaria Municipal de Conchalí.
