U. Mayor constituye equipo clave para el éxito del proceso de Acreditación Nacional 2026

Hace unos días se inició el trabajo de la "Mesa Técnica para la Muestra Intencionada", que estará encargada de alinear estándares, recolectar información y acompañar a las carreras de Santiago y Temuco en su preparación para la evaluación externa que hará la Comisión Nacional de Acreditación en 2027. El grupo reunirá a representantes de distintas escuelas y profesionales de la DGAC y la Vicerrectoría Académica.
El proceso de Acreditación Nacional que vive la Universidad Mayor cumplió un nuevo hito, con la creación de la llamada "Mesa Técnica para la Muestra Intencionada". Esta instancia estará integrada por equipos de la Vicerrectoría Académica, la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad (DGAC) y once directores de carreras de Santiago y Temuco, y su función será articular el trabajo con miras a la evaluación externa que realizará la Comisión Nacional de Acreditación en 2027.
En específico, la "Muestra Intencionada" es una de las distintas áreas que mide este organismo acreditador, y consiste en la elección de un grupo de carreras acotado, las que son evaluadas para constatar que lo declarado por la Universidad en el informe de Autoevaluación sea efectivamente aplicado y gestionado.
"Entre sus principales funciones, esta Mesa debe levantar, estandarizar y validar evidencias de lo que ocurre en las carreras, y acompañarlas en este proceso", detalla Evelyn Guzmán, directora general de la DGAC, quien explicó que la etapa de "Muestra Intencionada" incluye revisión de los planes de estudios, mecanismos de evaluación de aprendizajes, desarrollo del perfil de egreso, calificaciones del cuerpo académico, indicadores y recursos de apoyo, lo que se coteja mediante entrevistas y visitas a terreno de académicos externos, denominados "pares evaluadores".
"Este espacio nos permitirá alinear criterios y estándares en torno a un currículum, a la enseñanza-aprendizaje, el cuerpo académico y los recursos, aportando la trazabilidad a las evidencias que presentará la Universidad. La Mesa además contribuirá a integrar buenas prácticas y cerrar brechas detectadas en los procesos de autoevaluación, poniendo foco en la mejora continua", detalló la directora Evelyn Guzmán.
Participantes
Uno de los integrantes de esta Mesa será el director de la Escuela de Odontología, Felipe Williamson, quien comentó: "Mi expectativa es que este trabajo nos permita consolidar, de manera participativa y rigurosa, la información que refleja la madurez institucional de la Universidad Mayor. La Muestra Intencionada constituye una gran oportunidad para visibilizar el compromiso de nuestra comunidad universitaria con la calidad y la mejora continua, a través de evidencias concretas que dan cuenta de la coherencia entre nuestro modelo educativo, la gestión académica y los resultados formativos".
Además, Williamson valoró la participación de académicos y académicas de distintas facultades y áreas del conocimiento, lo que a su juicio "enriquece profundamente la mirada con la que abordaremos el levantamiento de información".
En tanto, Lorena Rivera, directora de Pedagogía en Artes Musicales, destacó la oportunidad de integrar la Mesa Técnica, ya que "permite conocer el trabajo de diferentes programas de la Universidad y de los procesos que han desarrollado durante varios periodos para tener una docencia de excelencia y mejorar continuamente. Espero que este trabajo que tenemos por delante nos permita contar con una buena acreditación institucional".
Finalmente, el director de la Escuela de Fonoaudiología, Manuel Pérez, anticipó que "tendremos una reflexión colectiva y diálogo con distintos actores, para asegurar que la información presentada refleje con claridad y coherencia los avances de la Universidad Mayor".