Son 340 metros cuadrados de nueva infraestructura, que se ubican en el piso 2 del Edificio Araucaria. Sylvia Santander, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, dijo que “el Centro como ya existía era extraordinario y en estos momentos su crecimiento habla, justamente, de un desarrollo, porque la simulación ha adquirido mayor relevancia después de la pandemia”. Leer nota aquí
La iniciativa surgió debido a una alianza entre la U. Mayor y la Municipalidad de Temuco, a través de su Proyecto Escala. El espacio también acogerá a La Fábrica y D-School, con el fin de que estudiantes y emprendedores se capaciten en el uso de nuevas tecnologías, además de hacer más eficientes sus procesos de producción. Leer nota aquí
"Es muy posible que exista un alza de casos, pero no se debería traducir en cuadros más graves”, explica el investigador de la U. Mayor, Dr. Sebastián Reyes, quien advierte sobre los cuidados en personas con compromiso inmune o de mayor edad, “ya que al ser más transmisibles y más contagiosas, sí podrían manifestar un cuadro más complejo”. Leer nota aquí
“Es fundamental tener una alimentación balanceada, rica en fibra, con bajo aporte de grasas saturadas, así como también evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar", dice la nutricionista U. Mayor, Fanny Flores, quien destaca "la actividad física aeróbica por más de 30 minutos en una frecuencia de 3 o más veces en la semana y mantener un peso saludable”. Leer nota aquí
La nutricionista de la sede Temuco, Fanny Flores, explica que la prevalencia de diabetes ya venía en alza antes de la pandemia, por lo que “el confinamiento al cual debimos enfrentarnos por casi 2 años, contribuyó a empeorar aún más dicha situación, ya que potenció los factores de riesgo que llevan a esta patología, como la falta de actividad física y la obesidad”. Leer nota aquí