I Congreso de Educación U. Mayor reunió a más de 500 participantes durante tres días
“Reflexiones del pasado, desafíos del presente y proyecciones para el futuro” se denominó esta inédita instancia organizada por la Escuela de Educación, que permitió que se desarrollaran más de 60 presentaciones de estudiantes y académicos, tanto de la UM como de distintas universidades del país.
Entre el jueves 13 y el sábado 15 de noviembre se vivió un hito formativo para los estudiantes de la Escuela de Educación de nuestra casa de estudios, ya que se realizó el Primer Congreso de Educación “Reflexiones del pasado, desafíos del presente y proyecciones para el futuro”.
Durante las tres jornadas, realizadas en el auditorio del campus Manuel Montt, fueron presentadas 60 ponencias relacionadas con la formación inicial docente, la mirada socioeducativa, la nueva educación pública y la identidad de género, entre otros temas.
Sobre este inédito encuentro, la directora de la Escuela, Bibiana Rendón, comentó que “fue una muy buena experiencia, porque tuvimos muchas ponencias con muchos temas interesantes. Hubo presentaciones de universidades de Valdivia, Temuco, Magallanes y Antofagasta. También presentaron sus trabajos algunos alumnos del Doctorado en Políticas Públicas y dos ponencias de la Universidad Autónoma de Barcelona”.
Otra de las presentaciones estuvo a cargo de Ignacio Cáceres, quien es director ejecutivo servicio local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina, servicio del cual Bibiana es la representante de las universidades de la Región Metropolitana.
“Es muy importante que la Universidad empiece a debatir y a discutir acerca de modelos, principios, políticas públicas. Esperamos que cuando los alumnos egresen opten por trabajar en la Educación Pública y que se acerquen a lo que la inmensa mayoría del país todavía desconoce, que son los Servicios Locales de Educación Pública, y hacia donde debe transitar la educación de nuestro país”, dijo Ignacio Cáceres.
En tanto, Bibiana Rendón culminó diciendo que “la evaluación de este evento fue muy positiva. Le dimos la posibilidad a estudiantes de pregrado y postgrado que presentaran sus proyectos. Desde la Escuela de Educación estamos súper comprometidos con la vinculación con el medio y con la generación de nuevos programas que sean atingentes a lo que se necesita”.









