Futuros médicos se reunieron para abordar la salud mental de los estudiantes de esta carrera

Casi 150 estudiantes de distintas Escuelas del país se congregaron en el campus Manuel Montt como parte de la versión nacional de la Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina.

 

Entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, 147 estudiantes de más de treinta universidades de todo Chile se reunieron en la cuadragésima segunda versión nacional de la Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA).

El evento se realizó en el campus Manuel Montt y congregó a integrantes de la Directiva Nacional, los directores nacionales de Comité, las Divisiones de Apoyo, los presidentes de las 35 Escuelas de Medicina del país y los miembros activos, quienes generaron un espacio de diálogo y reflexión en torno a salud mental.

Víctor Vidal, estudiante de quinto año de Medicina y presidente del IFMSA versión U. Mayor, valoró el trabajo que permitió acoger esta Asamblea y detalló: “Lo primero que tratamos fueron los temas técnicos administrativos propios de la federación y luego conversamos y debatimos sobre un tema que es muy relevante hoy en día, como lo es la salud mental en los estudiantes de esta carrera”.

También contó que se profundizó en temáticas como la ansiedad y depresión en Medicina; la identificación temprana y estrategias de apoyo; cómo reconocer y enfrentar el agotamiento y las crisis de ansiedad, y los recursos de salud mental para la comunidad LGBTIQ+.

Además de charlas, también se realizaron talleres para aprender sobre primeros auxilios psicológicos, para ayudar a las personas a manejar sus emociones y afrontar distintas situaciones.

Quedamos muy felices con el evento. No es fácil hacer la logística de juntar a 147 personas durante tres días con todo el tema de la alimentación y los alojamientos, pero lo importante es que esto también sirve para posicionar a la Universidad Mayor como un ente organizador y que juntó a mucha gente en torno a temas médicos”, concluyó diciendo Víctor Vidal.