Futuros geólogos aprenden con innovadora herramienta de realidad virtual

Estudiantes de cuarto y quinto año participaron de una charla magistral y un taller práctico sobre el software Dataverso, que permite simular condiciones reales en el área de la geología y minería.


Estudiantes de cuarto y quinto año de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor participaron en una charla magistral y un taller práctico sobre el software Dataverso, una innovadora plataforma que permite simular condiciones reales en el ámbito de la geología y minería mediante realidad virtual inmersiva.

La actividad se llevó a cabo en el campus Huechuraba y fue liderada por Eduardo Casas, subgerente Técnico de Geociencias de Dataverso, junto a profesionales de las áreas de Dirección de Proyecto y Programación y Desarrollo de la empresa. Durante la jornada, los alumnos utilizaron visores de realidad virtual para interactuar con escenarios tridimensionales, desarrollando ejercicios prácticos de identificación estructural, evaluación de macizos rocosos, visualización de modelos de bloques y sondajes, así como mediciones y generación automática de discos estructurales.

 

Los estudiantes destacaron el valor de esta experiencia, subrayando el aporte significativo al aprendizaje y la posibilidad de observar litologías y estructuras con mayor detalle que en métodos tradicionales.

El académico Camilo Sánchez comentó que "esta es la primera vez que se realiza esta actividad y es parte de los nuevos intereses de la Escuela de Geología, en donde nos hemos propuesto incorporar nuevas herramientas en los procesos educativos. Necesitamos formar a profesionales altamente capacitados en las herramientas actuales y para esto es importante poner a disposición de todas y todos los estudiantes las posibilidades de conocer, aprender y experimentar con estas nuevas tecnologías".

Para el docente, "la incorporación de tecnologías recientes en la industria durante los procesos de enseñanza asegura que las temáticas y experiencias pedagógicas estén alineadas con las demandas actuales. Esto nos permite proyectar a la Escuela como un polo de interés en geología, en donde se refuerzan las nociones básicas de la carrera, pero también se promueve la investigación y, en particular con esta actividad, la innovación de nuevas herramientas tecnológicas para un mundo altamente cambiantes".

Por su parte, Casas sostuvo que “acercar la tecnología de punta a las futuras generaciones de geólogos no solo responde a una necesidad del sector, sino que también es una oportunidad para transformar la forma en que enseñamos y aprendemos sobre nuestro territorio. Nos alegra haber compartido con estudiantes tan comprometidos y abiertos a nuevas formas de entender la geología”.