Equipos de Ingeniería en Construcción UM fueron parte del “Desafío Nacional del Hormigón”

Los representantes las sedes Santiago y Temuco se ubicaron en el sexto y noveno lugar de la competencia, respectivamente.


 

Entre el 26 y el 29 de octubre se realizará en Baltimore, Estados Unidos, el concurso “Egg Protection Device", organizado por el American Concrete Institute en el marco de su tradicional Convención de Otoño. Con el fin de elegir al representante chileno en dicha competencia, la Universidad Católica realizó el “Segundo Desafío Nacional Universitario del Hormigón”, que congregó a estudiantes de pregrado de ingeniería civil, construcción civil o arquitectura de diversas universidades del país.

Durante el evento, los equipos fueron desafiados a crear un dispositivo de resistencia al impacto utilizando hormigón, simple o reforzado, que brinde la mayor resistencia a impactos para proteger un huevo.

La competencia contó con la participación de dos equipos de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor, uno de la sede Santiago y otro de Temuco, quienes obtuvieron el sexto y noveno lugar, respectivamente.

“Las variables asociadas al concurso son las que debemos equilibrar en cualquier proyecto de edificación en términos estructurales, en función de equilibrar resistencia y masa del dispositivo, Trabajamos desde marzo para que los estudiantes pudiesen llegar al concurso”, contó el director de la carrera en Santiago, Jaime Arriagada.

Por su parte, Carlos Berner, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la sede Temuco, destacó que la participación de los estudiantes en estas actividades de vinculación con el medio “son fundamentales para su formación, ya que les permite aplicar conocimientos y competencias adquiridos en asignaturas del plan de estudios, y compartir experiencias con pares y académicos de otras universidades”. 

Experiencia de estudiantes

Para poder participar en el evento, los equipos de estudiantes también recibieron el apoyo de los académicos Kristhal Ardura, Alejandro Ángel y Matías Ahumada, quienes apoyaron fuertemente a los equipos en su proceso.

Ayleen Celis Muñoz, la líder del equipo de Santiago, comentó que “fue una linda experiencia que nos ayudó en profundizar sobre un material muy importante en nuestra área - el hormigón de alta resistencia - y como éste, con menos cantidad de agua (un componente cada vez más escaso), algunos aditivos y adiciones y un proceso que requiere de paciencia y trabajo, puede alcanzar grandes resistencias”.

Finalmente, el líder del grupo de Temuco, Wellington Navarrete, sostuvo que “la experiencia fue sumamente valiosa, ya que nos permitió aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en clases y enfrentarnos a un desafío real de ingeniería”.