Decano Álvaro Erazo llamó a transformar el sistema de salud y renovar la educación médica en Chile

La nueva autoridad de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud realizó una charla magistral en el campus Huechuraba, donde expuso sobre los desafíos sanitarios y formativos de la actualidad. La jornada contó con la participación del rector, Dr. Patricio Manque, quien destacó la importancia de vincular la excelencia académica con la vocación humana en la Salud.
Con un llamado a impulsar “cambios profundos y significativos” en el sistema de salud y a fortalecer la formación universitaria con un enfoque integral y humano, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, Dr. Álvaro Erazo, realizó su primera presentación pública en el cargo.
La conferencia magistral, titulada “Los desafíos del sistema de salud y la educación superior en Chile”, se realizó en el auditorio corporativo del campus Huechuraba, ante un público que reunió a estudiantes, académicos, profesionales de la salud, vecinos y autoridades.
En su exposición, el exministro de Salud y exdirector de Fonasa abordó los retos inmediatos para mejorar el acceso, la calidad y la equidad en la salud chilena, así como el rol que las universidades deben asumir en la formación de profesionales preparados para responder a esos desafíos.
“Una de las grandes lecciones de este encuentro es que existe una motivación muy potente en nuestro alumnado. Los estudiantes tienen plena convicción de que el sistema de salud debe apostar por transformaciones de fondo, con un concepto de salud integral y un sentido de servicio a la altura de la revolución científico-tecnológica que vivimos”, señaló Erazo.
Asimismo, destacó la necesidad de generar espacios de diálogo entre profesionales, estudiantes y comunidades: “La falta de conversación en nuestro país es evidente. En salud debemos construir comunidad, integrar a dirigentes vecinales y hablar de investigación de frontera sin perder el norte”.
El rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, valoró la instancia y dijo que “la conferencia nos invitó a encontrar nuestra vocación como profesionales de la salud, a mirar los desafíos que vienen y a no olvidar que trabajamos con personas. Esa dimensión humana es fundamental para vincular la excelencia académica con la realidad de nuestros entornos”.
La jornada también abordó el concepto “Una Salud” —promovido por la Organización Mundial de la Salud—, que integra medicina humana, medicina veterinaria, ciencias agropecuarias y medioambiente. “Estas áreas forman parte de nuestra Facultad, lo que facilita avanzar en conjunto hacia una visión más amplia e inclusiva de la salud”, concluyó el decano.
Entre los asistentes, la estudiante de cuarto año de Kinesiología, Sara Álvarez, resaltó el enfoque del decano y finalizó diciendo: “Integrar nuevas tecnologías a las Ciencias de la Salud, en vez de verlas como una amenaza, es lo que más me gustó de su exposición”.