Investigación// Destacan artículo de académica U. Mayor sobre colonialismo y Pan Am Airways

La Dra. Mariana Paludi analizó las representaciones coloniales que la empresa tenía sobre América Latina. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Management & Organizational History. 

 

Durante 2014, por dos semanas y 8 horas diarias, la Dra. Mariana Paludi estuvo desentrañando documentos, mapas de vuelos, correspondencia, afiches publicitarios y todo lo que pudiese encontrar sobre Pan Am Airways en la Otto Richter Library de la Universidad de Miami.

La académica e investigadora de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor había recibido el dato de este archivo de parte de su supervisora de tesis de doctorado, la Dra. Jean Helms Mills, quien desde hace 20 años estudia los repositorios de diversas aerolíneas del mundo.

Ahora dicha investigación, que fue realizada desde 2014 a 2016, será publicada como artículo en la prestigiosa revista científica Management & Organizational History, pero, ¿qué fue lo que halló la Dra. Paludi?

“Podemos concluir que la cultura organizacional es influenciada e influencia asimismo a la sociedad en que se encuentra. Pan Am Airways estuvo muy arraigada en el contexto social de los Estados Unidos en los años 30, 40 y 50. La aerolínea estuvo inscrita en un marcado nacionalismo, como mencionan algunos autores, y fue el instrumento elegido por el gobierno para expandir la influencia anglosajona dentro de América Latina”, comenta la académica, a partir del análisis que hizo de unos 214 archivos de la empresa.

Cultura organizacional 

La investigación buscaba también relevar el vínculo entre cultura organizacional y su impacto en la época, un aspecto en el que fue fundamental entender las lógicas internas que operaban en Pan Am Airways, según explica la Dra. Paludi, quien comenta que “la empresa se retrata a ella misma como moderna, tecnológica y amigable. Sin embargo, su cultura era colonialista y masculina, al representar en textos e imágenes al anglosajón como sujeto moderno civilizado y al latinoamericano como objeto histórico retrasado”.

En ese sentido, la académica de la Escuela de Negocios también explica el papel que el concepto de interseccionalidad tiene como método de análisis de imágenes, un enfoque que señala al género, la orientación sexual y la etnia como categorías socialmente construidas:

“En este caso, la mirada interseccional evidencia cómo conjuntamente la etnicidad, el género y la nacionalidad conforman la imagen de los latinoamericanos en contraposición con los anglosajones. Por ejemplo, en los mapas de vuelo las mujeres representadas en América Latina suelen ser de tez morena, exóticas, vestidas con poca ropa y con posturas de baile de estilo Carmen Miranda. La cultura de Pan Am refleja un colonialismo y sexismo propio de la época y la industria”.

Finalmente, la Dra. Paludi recalca que, si bien estamos en un periodo de revisionismo histórico-social que impacta en todo tipo de organizaciones, muchos sesgos asociados al sexismo y discriminaciones raciales continúan vigentes.

Por lo tanto, recomienda que las organizaciones y espacios de trabajo puedan ir revisando sus prácticas para encaminarse hacia una cultura organizacional más inclusiva, partiendo por “hacer un autodiagnóstico para establecer cuál es su estado de situación en relación a la inclusión y a la diversidad. Una fotografía al estilo Benetton donde figuran un rubio, un negro, una pelirroja, un asiático no es sinónimo de diversidad. La diversidad organizacional y la inclusión se ve reflejada en los valores y creencias compartidas entre todos sus miembros”.

 

*Fotografías por Pan American World Airways, Inc. Records, Special Collections, University of Miami Libraries, Coral Gables, Florida.