Nueva Constitución// ¿Hoja en blanco? Director de Derecho expuso sus expectativas para el proceso constituyente en evento de la FAO

El Dr. Felipe Meléndez, especializado en Derecho Constitucional, ofreció una charla a investigadores y funcionarios de dicha organización de Naciones Unidas, oportunidad en la que abordó las críticas más habituales a la Constitución del ’80 y las etapas que vienen en la elaboración de una nueva Carta Magna.

 

“El proceso constituyente en Chile” se llamó la charla que ofreció el Doctor en Derecho y Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, Felipe Meléndez Ávila, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO) en Santiago, el pasado 10 de diciembre.

El académico y abogado constitucionalista fue invitado a ofrecer esta exposición con el objetivo de generar formación cívica en los funcionarios e investigadores de la FAO y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Así, el Dr. Meléndez centró su presentación en realizar una descripción de las críticas más habituales que recibe la actual Constitución chilena. Estas son: el problema en cuanto a su origen, la estructura de los derechos sociales, quórum supramayoritarios y control preventivo obligatorio practicado por el Tribunal Constitucional, el régimen presidencial y la sobrerregulación del derecho de propiedad y de los derechos de contenido económico en general.

“En cuanto a la estructura de los derechos sociales, esta se suele criticar ya que tiene una reglamentación muy tímida o ambigua. El régimen presidencial, en tanto, es visto como extremadamente desequilibrado respecto del Congreso Nacional, pues muchas veces, el Presidente tiene mayores prerrogativas que el Congreso en materia legislativa”, explicó.

Posteriormente, el Director de la Escuela de Derecho expuso las etapas que compondrán el proceso constituyente, que comenzará con un plebiscito de entrada -el próximo 26 de abril-, continuará con la elección de los convencionales constituyentes y la instalación de la convención constitucional, y concluirá con el plebiscito de salida.

“Tras mi presentación, los asistentes me plantearon una serie de preguntas muy interesantes respecto de tópicos como el quórum de 2/3 para la aprobación del texto, el tema de la hoja en blanco y los derechos adquiridos”, sostuvo Meléndez.

En lo que respecta a la hoja en blanco, el profesor de Derecho Constitucional fue consultado sobre qué tan factible es que la elaboración de la nueva Carta Magna comience desde cero, o si, por el contrario, se debe respetar algún antecedente.

Frente a ello, el abogado respondió que “es una cuestión parcial, porque en realidad, el primer límite está dado por los tratados internacionales que ha suscrito Chile, que no pueden ser modificados por la Convención, porque se comprometería responsabilidad internacional. En ese sentido, es algo no disponible”.

Agregó que “en estricto rigor, cualquier acto de la Convención Constitucional tiene por objeto de cierta manera, partir de cero, en el entendido de que no se toma mayormente en consideración la Carta anterior”.

“Sin embargo -advirtió-, como en cualquier área del conocimiento, nos movemos dentro de cierto acervo cultural. En América Latina son muy comunes los regímenes presidenciales, por lo tanto, probablemente vamos a establecer esta forma de gobierno, ciertamente más moderada o equilibrada, pero no por eso vamos a establecer un parlamentarismo; no creo que eso ocurra”.

Por otro lado, en materia de DD.HH., el profesional recordó que “Chile adscribe a la tradición del constitucionalismo, por lo tanto, probablemente va a adoptar la estructura de derechos fundamentales que está presente en el derecho europeo continental”.

Cabe mencionar que la charla organizada por la FAO también contó con la participación del Dr. Sebastián Madrid, investigador del PNUD y académico de la P. Universidad Católica.