Exposición// Académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades curó exposición que muestra cómo es habitar Chile

Se trata de la Dra. Amarí Peliowski, quien junto a los arquitectos Pablo Brugnoli y Francisco Díaz reunieron fotografías, videos, maquetas, pinturas y recortes de prensa, entre otros objetos, que invitan a mirar en profundidad las diversas manifestaciones de la casa en este país. La muestra se encuentra abierta hasta el 10 de mayo en el Centro Cultural La Moneda.

 

Casa chilena. Imágenes domésticas” es el nombre de una nueva muestra que explora las distintas formas de habitar estos espacios, preguntándose cuántas son las formas de vivir que existen en Chile, cuáles son y cómo se expresa la diversidad cultural en la variedad de soluciones arquitectónicas.

A través de fotografías, videos, maquetas, pinturas y recortes de prensa, entre otros objetos, la exposición invita a mirar en profundidad las diversas manifestaciones de la casa en este país, siendo la curatoría un trabajo a cargo de la Dra. Amarí Peliowski, académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la Universidad Mayor, junto a los arquitectos Pablo Brugnoli y Francisco Díaz.

Abierta hasta el 1 de mayo en el Centro Cultural La Monda (más información en www.ccplm.cl), en la exposición los curadores retratan más de 100 casos, completando alrededor de 300 piezas desplegadas en seis capítulos que organizan la conceptualización de los objetos: Territorios, Densidades, Economías, Disputas, Singularidades y Temporalidades.

Y sobre el origen de la muestra, Diario Mayor conversó con la Dra. Peliowski:

 

  • ¿De dónde fueron recogidas los objetos que dan vida a la exposición?

“Nuestra intención es abordar el objeto "casa" desde una concepción cultural amplia, más que disciplinar, recalcando la dimensión contextual de la casa: dónde se emplaza, quién la construye, para quién se construye, con qué recursos, etc. Pensamos la casa como un objeto inserto en un marco social, cultural y territorial, condiciones que determinan las formas que adquiere.

Las piezas expuestas provienen de distintos archivos y colecciones de instituciones, como la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico Nacional, el archivo Cenfoto, entre muchos otros; también de artistas como Paz Errázuriz, Luis Weinstein, Pablo Rivera o Andrés Durán, sólo por nombrar algunos; y de arquitectos como Pezo Von Ellrichshausen, Cecilia Puga o Verónica Arcos. A ellos sumamos colecciones de privados. Fue un trabajo de investigación y recopilación amplio, que duró un año”.

 

 

  • ¿Cuál fue el criterio para elegir este material?

“Trabajamos a partir de un sistema de capítulos, que nos permitió abordar la casa como una solución a distintas necesidades: territoriales, temporales, económicas, etc.

Dentro de estos capítulos reconocemos algunos casos que marcan hitos en la historia chilena: edificios construidos por el Estado en los gobiernos de la primera mitad del siglo XX, hasta la Unidad Popular de Allende; casas de distintas culturas indígenas como la Mapuche y la Aymara; casas experimentales desarrolladas desde que la arquitectura se profesionalizó en Chile a finales del siglo XIX; palacios de fantasía realizados para dueños acaudalados, etc.

Nuestra idea fue cubrir lo más posible las distintas identidades que ha adquirido y tiene hoy la casa chilena, en distintos contextos territoriales, sociales, culturales e históricos. Y si bien los casos arquitectónicos son aproximadamente 100, las piezas que los representan son más de 300 y logran construir un relato cultural sobre la casa chilena.

Es decididamente una exposición sobre arquitectura, pero desde una concepción cultural de la disciplina, ya que entendemos la casa como una construcción colectiva y no sólo de los arquitectos”. 

 

  • Finalmente, ¿por qué les interesó, a través de este material, dar cuenta de las diferentes formas de habitar en Chile? 

“Partimos con la idea de pensar una exposición que pudiera conectar con un público amplio, y no sólo con aquel familiarizado con el lenguaje o la historia de la arquitectura. Por otro lado, junto a Pablo y Francisco nos interesaba mostrar cómo la arquitectura se imprime en distintas memorias, representaciones e imaginarios de un pueblo.

El Centro Cultural La Moneda tiene además la misión de reunir distintas expresiones culturales de un país muy diverso, y creo que cumplimos bien con mostrar que hay varios Chiles, varias casas, varias culturas, varias comunidades y varias formas de habitar. Y sobre todo que la arquitectura no es un conjunto de objetos estáticos, sino que muy por el contrario, es un campo de pensamiento y producción muy dinámico, y cultural, social e históricamente situado”.