La iniciativa contará con un presupuesto de US$ 80.000 otorgado por la rama RDECOM del Ejército estadounidense. “Es muy importante transferir el conocimiento básico y fundamental que se desarrolla en el laboratorio, al mundo real, a la aplicación”, destacó la Directora del Centro, Dra. María Belén Camarada.
El evento, que se llevará a cabo hasta este viernes 28 de septiembre y contará con la presencia de 27 speakers, quienes expondrán sobre los aportes de la nanotecnología en áreas como la Agricultura, Defensa y Medicina.
Por primera vez, el tradicional evento se desplegará en diversos puntos de la capital con ciclos de cine, robótica, observación del Universo y cátedras, en las cuales participarán nuestros académicos Rodrigo Ramos y Esteban Calvo.
La iniciativa fue presentada por Edward Coyle, académico del prestigioso Georgia Tech, en un evento organizado por la nueva Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la U. Mayor.
El grupo Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile (ELHOC) es dirigido por el Dr. Carlos Celis, integrante del Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio, y está compuesto por 31 investigadores.
- Investigación// La batalla contra el envejecimiento: Investigador U. Mayor logró extender un 20% la vida de las moscas
- Investigación// Conoce el Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas inaugurado por la U. Mayor
- Investigación// Centros de Investigación abren sus puertas para mostrar su trabajo a los estudiantes de pregrado
- Encuentro// Investigadora rastrea orígenes de la cultura popular a través del teatro itinerante en América Latina





