Segunda fecha del ciclo "Cienciappeal" abordó la crisis democrática en América

El campus Manuel Montt acogió la exposición del Dr. Sergio Toro, director de la Escuela de Gobierno U. Mayor, quien analizó los casos de 21 países que hoy enfrentan incertidumbre respecto de sus sistemas políticos. "En Chile aún no podemos hablar de esto. Hemos tenido una democracia estable, donde hay libertad de elección en las urnas", argumentó el académico.


“Un Mapa Roto: La crisis democrática en América Latina” se denominó la presentación de Sergio Toro, doctor en Ciencia Política y director de la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la U. Mayor, quien protagonizó la segunda fecha del ciclo de charlas "Cienciappeal, ideas que atraen".

La exposición se realizó en el campus Manuel Montt y convocó a estudiantes y académicos, quienes pudieron presenciar una mirada histórica sobre cómo se gestaron las democracias en distintos países de Latinoamérica, para luego dar paso a un análisis actualizado de 21 estados de la región que viven crisis en sus sistemas democráticos. “La conversación estuvo marcada por la trayectoria que han tenido cada uno de los países y los temas relacionados con la fragmentación, los populismos, los clientelismos, la polarización, etc.”, explicó el Dr. Toro, quien valoró la alta convocatoria y las diversas preguntas del público.

"Llegamos a algunas conclusiones, como que en América Latina, debido a su naturaleza, los partidos nacen y mueren muy rápidamente. No existen estructuras partidarias permanentes. Y eso es un síntoma de crisis de representación y es un síntoma además de baja institucionalización de los sistemas políticos”, agregó el expositor.

Consultado por la situación en Chile, Toro fue enfático en decir que "todavía no podemos hablar de crisis democrática. En realidad, hemos tenido, independiente de los vaivenes en términos de fragmentación política, políticos y electorales, una democracia estable donde hay libertad de elección en las urnas".