Dos investigadoras se adjudicaron el nuevo "Fondo i+e"

Académicas de los centros GEMA y CNAP recibirán cerca de $4 millones para financiar sus investigaciones relacionadas al mundo de las abejas y la descontaminación del agua. Ambas deberán incluir innovación y emprendimiento de base tecnológica.


 “Desarrollo y aplicación de un software basado en Inteligencia Artificial para el reconocimiento de anomalías en la salud de las colmenas de Apis Mellifer”, de Daniela Rivera Rocabado, e “Innovación con Nanotecnología: remoción de ampicilina en aguas residuales empleando nanomateriales magnéticos”, liderado por Pamela Sepúlveda Ortiz .

Estos son los dos nuevos proyectos ganadores del "Fondo i+e", otorgado por el proyecto proyecto InES Género, que ya suma cuatro iniciativas financiadas desde su creación en el año 2023.

“Uno de los espacios donde se producen más brechas es en innovación y emprendimiento, por lo que las propuestas ganadoras representan el quehacer de académicas a las que queremos incentivar a seguir explorando líneas relacionadas con la aplicación de los conocimientos y la transferencia tecnológica”, comentó la Dra. Nicole Trefault, directora de InES Género y Vicerrectora de Investigación U. Mayor.

Ayuda a las abejas

El primer proyecto, dirigido por Daniela Rivera, académica del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente, tiene como objetivo generar un algoritmo basado en Inteligencia Artificial que permita estimar un índice de la salud de las colmenas (ISC) de Apis mellifera, a partir de las imágenes tomadas desde un celular e información de un módulo de monitoreo apícola.

Tal como ella comenta, gracias a estos recursos tendrá “la posibilidad de poder ejecutar este proyecto que representa una oportunidad única para generar conocimiento aplicado y ofrecer una alternativa para solucionar un problema biológico de gran escala, como es la pérdida de polinizadores, como las abejas”.

Además, la investigadora cuenta que el trabajo tiene una perspectiva multidisciplinaria, pues involucrará la participación de otros investigadores: Juan Velozo, integrante del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales, y Carlos Maldonado Muñoz, del Centro de Genómica y Bioinformática.

Limpieza de aguas

El segundo trabajo ganador será conducido por Pamela Sepúlveda, docente del Centro de Nanotecnología Aplicada, quien buscará evaluar la capacidad de absorción fotocatalítica de ampicilina presente en agua, empleando nanomateriales de FexOy y FeOy  – Pd. Los coinvestigadores serán Ricardo Salazar González y Alejandra García García.

Para Sepúlveda, que le otorguen este fondo a su investigación, “da esperanzas y entusiasmo de que finalmente la mujer científica está siendo considerada”. Además, valoró que “se esté dando respaldo a lo que estamos haciendo, pues puede ser una propuesta viable como solución a una problemática ambiental”.

Así, la investigación “apunta a mitigar problemáticas ambientales, como lo es la contaminación de recursos hídricos, de forma concreta y real a lo que es la equidad de género en el campo de las ciencias, dándonos la oportunidad de visibilizar lo que cada una de nosotras hacemos con mucha pasión”, concluyó diciendo la investigadora.