CEAS// Estudio revela que mujeres dedican casi 2 horas más que los hombres a tareas domésticas durante la cuarentena

A través de una encuesta aplicada en todo el país, el Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor además midió las reducciones de salarios en el teletrabajo y cómo el distanciamiento social golpea también al bienestar de las personas.

 

Con más de 8 millones de habitantes en cuarentena total, junio se ha convertido en el mes más complejo en la batalla contra el Covid-19, y no tan solo en lo referido a efectos sanitarios directos de la pandemia, sino que también en los colaterales.

Con esto en cuenta, el Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la Universidad Mayor realizó una encuesta a 1.510 habitantes en todo Chile, cuyos resultados revelaron cómo los capitalinos están utilizando y redistribuyendo el tiempo durante la pandemia.

Tomando brechas socioeconómicas y de género, el grupo de académicos, dirigidos por la Dra. Claudia Sanhueza, directora del CEAS, decidió indagar durante abril cómo variaban los usos de tiempo en aquellas comunas que contaban con cuarentena obligatoria y las que no estaban bajo dicha medida.

Los principales resultados fueron presentados este 19 de junio en el webinar titulado "¿Cómo estamos usando nuestro tiempo durante la pandemia?", instancia en que se detalló que: "En cuanto a trabajo remunerado, los hombres dedican 4,3 horas, mientras que las mujeres 3,5. Esto como promedio de hogares con cuarentena y sin ella”, señaló la Dra. Sanhueza, quien advirtió sin embargo que “para el mismo promedio, las mujeres realizan 0,9 horas más de trabajo doméstico que los hombres”.

Una brecha que según señala el estudio, se amplía a casi 2 horas de diferencias cuando la muestra se enfoca solo en zonas con cuarentena obligatoria: “Mientras los hombres dedican 3,8 horas a tareas domésticas no remuneradas, sus pares femeninos utilizan 5,6 horas a dichos trabajos”.

Respecto al teletrabajo, el estudio también reveló que las reducciones de salarios estaban estrechamente vinculadas a la realidad socioeconómica de los grupos estudiados: “55,7% de los encuestados, de sectores socioeconómicos bajos,  vio su salario disminuido, mientras en los grupos medios fue un 26,9% y en los altos solo un 15,3%”, detalló Sanhueza.

 

Bienestar y políticas públicas

En cuanto a salud mental, el estudio también refleja realidades diferentes para comunas que estaban con y sin cuarentena.

De esta manera, se generó una escala para categorizar a los individuos según su estado de salud mental: en personas que no presentan síntomas de depresión, los que reportan características de una depresión moderada y los con depresión severa, siendo las respuestas medidas en una escala de 1 a 34.

Por ejemplo, las depresiones medias suben desde 51,4% a 55,9%, si se comparan áreas sin cuarentena y con cuarentena, respectivamente.

Llamativas también son las diferencias en los niveles depresión según la escala socioeconómica: si en los niveles bajos el 27,7% reporta estados de depresión severa, en los medios es de 15,8% y en los altos 12,2%, esto en zonas con cuarentena. 

Por último, la académica explicó que en la modificación de algunas de estas desigualdades, especialmente en lo referidas a brechas de género, “las políticas públicas de tipo cultural, además de equilibrar la carga laboral doméstica, pueden tener efectos a largo plazo. Como lo podría ser un Sistema Nacional de Cuidado”.

Y agregó: “Hay países que han ido un poco más allá, financiando el trabajo doméstico con un sistema nacional de trabajo enfocado en esto y que funciona para repartir esas cargas en el hogar. En cambio, otros han disminuido la jornada laboral pagada y así tanto hombres como mujeres están más temprano en casa para repartirse esos deberes”.