Académica U. Mayor representó a Chile en una de las conferencias científicas más prestigiosas del mundo

La Dra. Nicole Trefault, del Centro GEMA, fue una de las expositoras en la Gordon Research Conference en Simbiosis Animal, instancia donde científicos discuten los avances en la frontera del conocimiento en esta área.


 

De larga tradición, las Gordon Research Conferences son eventos científicos de alto nivel enfocados en mostrar los avances más innovadores de la ciencia mundial en diferentes campos del conocimiento. Estas conferencias se realizan en un formato confidencial y exclusivo, con cupos limitados y presentaciones de alto impacto que aún no han sido publicadas.

Recientemente, un centenar de investigadores se reunió en Portland (Maine), Estados Unidos, para abordar la simbiosis entre animales y microbios, entre ellos la Dra. Nicole Trefault, académica del Centro GEMA-Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor y única representante chilena.

La investigadora presentó su línea de trabajo centrada en la simbiosis entre esponjas y microorganismos en ambientes antárticos. “Estudiamos las bases moleculares y ecológicas de estas relaciones íntimas entre organismos distintos, utilizando a las esponjas —los animales más primitivos en la evolución— como modelo”, explicó.

En la Antártica, las esponjas dominan los fondos marinos y cumplen un rol clave en las interacciones del ecosistema. Sin embargo, se conoce muy poco sobre cómo interactúan con su microbioma en este entorno extremo. “Nos hemos dado cuenta de que muchas de las conclusiones obtenidas en otros ambientes no aplican en la Antártica. Por ejemplo, los microorganismos asociados a esponjas antárticas han desarrollado mecanismos únicos para resistir el frío, y creemos que esta asociación es parte del éxito evolutivo de las esponjas en estos sistemas”, puntualizó. 

“El que me hayan invitado refleja en buena medida el crecimiento de la Universidad Mayor en términos de investigación y, por otra parte, mi consolidación como investigadora en el área de la simbiosis”, comentó la experta, quien agregó que “la universidad queda muy bien posicionada, ya que empezamos a aparecer como una institución relevante en el ámbito científico internacional, y eso es importante para todos”.

Para la Dra. Trefault, participar en este evento también significó un reencuentro con la ciencia activa, luego de un tiempo dedicada a labores de gestión como vicerrectora de Investigación en la U. Mayor. “Fue una experiencia muy enriquecedora, tanto por el nivel científico como por el entorno humano. Me sentí muy bien recibida y hubo mucho interés en mi presentación”, relató.

Además, destacó el impacto que tiene este tipo de encuentros en generar redes de colaboración. “Conectarse con investigadores de excelente nivel genera oportunidades concretas y abre puertas al trabajo conjunto”, aseguró. De hecho, como resultado de su participación, ya fue invitada a dar una charla en el Instituto GEOMAR en Alemania y discutir futuras colaboraciones.