Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

¿Cómo la inteligencia artificial ayuda a detectar el cáncer?

Ignacio Retamal, director del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor, explica que "las aplicaciones de la lA están contribuyendo a un diagnóstico más preciso y oportuno, lo que puede mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento". Además, comenta que ya hay avances en el cáncer de mama, "donde la tecnología ha demostrado ser una excelente aliada". Revísala aquí

Científicos alertan sobre el explosivo aumento de las áreas verdes en la Antártica

"Más allá del estudio, que lo comprueba, este fenómeno es algo que estamos advirtiendo: el hielo se retrasa cada vez más y va dejando más espacio para que las especies vegetales se vayan expandiendo. A priori, esto no es algo bueno, ya que es un signo más del cambio que sabemos que está pasando", comenta Cristóbal Galbán, académico del Centro GEMA U. Mayor, quien realiza diversos estudios en ese continente. Revísalo aquí

¿Qué esconden los cepillos de dientes? Estos son los gérmenes que puedes encontrar

La Dra. Annette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología, detalló que "la boca es el segundo lugar más colonizado del cuerpo, luego del intestino. Está llena de bacterias, virus y hongos que son parte de la persona que lo utiliza, y que no son dañinos para ella, pero también pueden llegar a ser un reservorio de una serie de patógenos". Revísalo aquí

Estas son las nuevas terapias que buscan mejorar la vida de pacientes con cáncer

"Destacaría la terapia CAR-T, una inmunoterapia revolucionaria que utiliza las propias células del paciente, modificadas genéticamente, para combatir la enfermedad", dice Ignacio Retamal, director del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor, y revela que ya ha mostrado resultados prometedores en algunos tipos de leucemia". Leer nota aquí.

Entró en vigencia nueva norma para combatir la contaminación lumínica

La normativa establece una serie de límites para avisos publicitarios y emisiones de luz. Cristian Chávez, decano U. Mayor y doctor en Ciencias de la Visión, comentó que "lo importante es que se tomó conciencia de que esta contaminación puede afectar la salud y la biodiversidad". Así, por ejemplo, dijo que la legislación favorecerá el ciclo circadiano de personas que viven cerca de pantallas lumínicas. Revísalo aquí