U. Mayor y Hospital Clínico FACH inauguran modernos espacios docentes y renuevan alianza estratégica hasta 2029

En el marco de una relación de 25 años, ambas instituciones dieron un nuevo paso en su compromiso con la formación médica, mediante la apertura de una infraestructura renovada y la firma de un nuevo convenio docente-asistencial de largo plazo.
Con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire Hugo Rodríguez, y del rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, se realizó este miércoles 6 de agosto la inauguración de los nuevos espacios docentes que utilizan los estudiantes y becados de nuestra casa de estudios en el Hospital Clínico de la FACH.
La ceremonia contó también con la participación del director general del hospital, general de brigada aérea Carlos Polanco; del Prorrector UM, Héctor Meyer; del decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UM, Dr. Álvaro Erazo, y de los directores de las escuelas de Medicina, Enfermería, Kinesiología y de Especialidades Médicas.
En su discurso inaugural, el rector afirmó que estas nuevas instalaciones representan el fruto de una alianza sólida, colaborativa y sostenida en el tiempo con la Fuerza Aérea de Chile, a través de su Hospital Clínico. “Se trata de una relación que ha demostrado ser un vínculo fructífero, con una visión compartida en torno a la formación de capital humano para el país. Este nuevo espacio será clave para fortalecer nuestras actividades docentes, tanto de pregrado como de especialidades médicas, y permitirá seguir avanzando en la misión que compartimos con el Hospital FACH: formar a las próximas generaciones de profesionales de la salud que trabajarán por el bienestar y desarrollo de Chile”.
El director del Hospital de la FACH, general Carlos Polanco, sostuvo que cuando una relación se mantiene durante un cuarto de siglo, sin ser obligatoria, es porque invariablemente ha sido buena. “Hemos logrado construir una alianza de mutuo beneficio, un verdadero modelo de colaboración donde ambas partes ganan: la Universidad nos provee un semillero de profesionales, y nosotros acogemos a sus estudiantes, muchos de los cuales hoy ya se desempeñan como oficiales y sub-especialistas médicos dentro de nuestro hospital”.
Nueva infraestructura
El proyecto, fruto de una inversión conjunta que supera los $700 millones, de los cuales cerca de $600 millones fueron aportados por la Universidad Mayor y $112 millones por el Hospital Clínico FACH, contempló la remodelación total de la infraestructura destinada a la docencia clínica.
Entre los nuevos espacios destacan dos auditorios con capacidad para 100 y 40 personas, equipados con sillas móviles, sala de control y tecnología para transmisiones simultáneas. A ello se suman salas de trabajo, vestidores, salas docentes y una moderna sala de simulación clínica que operará en conjunto con el Departamento de Educación del hospital.
Estas mejoras beneficiarán tanto a la comunidad universitaria como al propio establecimiento de salud, que podrá utilizar las instalaciones para actividades de formación continua, extensión y capacitación interna.
Actualmente, el Hospital Clínico FACH recibe a 293 estudiantes de pre y posgrado de las carreras de Medicina, Kinesiología, Nutrición y Obstetricia, junto a médicos becados en cinco especialidades: Psiquiatría, Medicina Interna, Medicina del Deporte, Neurología y Urología, y en la especialidad odontológica de Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial.
Acuerdo hasta 2029
En la misma jornada se suscribió un nuevo Convenio de Alianza Estratégica para Especialización Postítulo, que regirá hasta diciembre de 2029 y que contempla formación en nueve especialidades médicas y odontológicas: Medicina Interna, Neurología, Geriatría, Urología, Psiquiatría, Anestesiología, Medicina del Deporte, Rehabilitación, y Cirugía Maxilofacial.
Uno de los principales cambios del nuevo convenio es la eliminación del cobro por alumno y de pagos a docentes, manteniéndose en cambio una beca anual de especialización médica u odontológica. Además, se otorgarán dos becas anuales para estudios de diplomado, magíster o MBA, destinadas a profesionales del hospital.
El acuerdo también establece el compromiso de la Universidad Mayor de realizar mejoras anuales en infraestructura o equipamiento del hospital por un monto de hasta 150 UF.
Colaboración público-privada
La alianza entre la Universidad Mayor y el Hospital Clínico de la FACH, iniciada en el año 2000, se ha consolidado como un modelo de cooperación público-privada en el ámbito de la educación médica. Esta nueva etapa refuerza ese vínculo, con foco en la calidad académica, el desarrollo clínico y la mejora continua de las condiciones formativas.
Al anticipar los desafíos futuros de esta alianza, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, Dr. Álvaro Erazo, sostuvo que “en conversaciones con el director del Hospital FACH hemos acordado avanzar en el estudio riguroso de nuevos programas académicos especializados, orientados a áreas altamente relevantes como la atención de pacientes críticos, medicina de altura y manejo de emergencias pre-hospitalarias. Estas temáticas no sólo responden a necesidades reales del entorno operacional de la Fuerza Aérea, sino también aportan valor estratégico a la formación de nuestros estudiantes y especialistas”.