Autoridades y directores se reunieron en eventos sobre ética y prevención del delito
El Departamento de Desarrollo Organizacional y Contraloría organizaron dos jornadas, en Santiago y Temuco, que reunieron a más de 180 personas con el objetivo de sociabilizar los avances institucionales alcanzados durante los últimos años en estas materias.
Con el objetivo de reflexionar y aprender más sobre la importancia de la integridad, la transparencia y la ética en la construcción de una comunidad universitaria consciente y comprometida, el Departamento de Desarrollo Organizacional y la Contraloría organizaron la charla “Código de Ética y Modelo de Prevención de Delitos U.Mayor”.
Esta actividad, que forma parte del programa formal de capacitación del Modelo de Prevención de Delitos y Ética, fue desarrollada tanto en la sede Santiago como en la sede Temuco y congregó a más de 180 colaboradores y autoridades.

El encuentro en Santiago fue inaugurado por el presidente del Comité del Directorio de Riesgo y Cumplimiento, Kenneth MacLean, quien destacó la relevancia de seguir fortaleciendo una cultura institucional basada en la ética, la transparencia y la responsabilidad.
En tanto, en Temuco, la actividad fue encabezada por el vicerrector Regional, Gonzalo Verdugo, quien resaltó la importancia de mantener espacios de diálogo que fortalezcan el compromiso ético y el cumplimiento en la gestión universitaria.

Durante el encuentro, se presentaron los principales avances institucionales alcanzados en esta materia, entre ellos la creación del Código de Ética Institucional, documento que reúne los valores y principios que orientan el actuar de toda la comunidad universitaria. Este instrumento busca promover decisiones responsables y coherentes con la identidad y propósito educativo de la Universidad Mayor.
También se destacó la implementación del Canal de Ética Institucional, herramienta que busca recoger y resolver las inquietudes de la comunidad universitaria, fomentando la comunicación abierta y el resguardo de la integridad organizacional, fortaleciendo una cultura basada en la confianza y la prevención.
Uno de los hitos más relevantes fue la certificación del Sistema de Gestión de Compliance bajo la norma internacional ISO 37301, que convirtió a la Universidad Mayor en la primera institución de educación superior chilena en obtener esta acreditación. Este reconocimiento valida la aplicación de planificada de gestión del riesgo, auditorías internas y mecanismos de control orientados a garantizar una gestión ética y transparente.

Charla de experta
En esta línea, María Jesús Droguett, directora general de Contraloría, destacó que “uno de los pilares fundamentales es nuestro Modelo de Prevención de Delitos, desarrollado conforme a la Ley 20.393, que busca anticiparse a la posible comisión de ilícitos mediante la detección temprana de riesgos y la implementación de controles efectivos”.
La jornada también contó con la participación de la coach organizacional Angélica Suil, cofundadora y directora de Sympatia Consultores y Symdigital, quien reflexionó sobre la ética en los equipos de trabajo.

“Hablar de ética es hablar de coherencia. No se trata solo de lo que proyectamos hacia los demás, sino también de cómo actuamos cuando nadie nos ve”, dijo la expositora, invitando a integrar la ética como una práctica cotidiana.
Con iniciativas como esta, la Universidad Mayor reafirma su compromiso con una gestión ética, transparente y coherente con sus valores, impulsando una cultura institucional que se base en la integridad, la colaboración y la responsabilidad compartida.

